VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Sence inaugura nuevas sedes de plataformas laborales en Tarapacá, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, sumando siete en total en el país. Estas unidades ofrecen orientación personalizada a buscadores de empleo, asesoría a empresas y preparación para entrevistas. Priorizan a quienes han participado en programas de capacitación y al Fondo de Cesantía Solidario. Con presencia en varias regiones, brindan talleres, ayuda en la elaboración de currículum y entrevistas, y próximamente habrá una en Los Ríos.

A comienzos de abril, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) inauguró nuevas sedes, llamadas plataformas laborales, en las regiones de Tarapacá, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, sumando siete las oficinas de este tipo en funcionamiento a lo largo del país.

Estas unidades entregan orientación personalizada a personas que buscan empleo, además de asesoría a empresas en temas como subsidios, capacitación y reclutamiento de personal. También permiten levantar ofertas laborales, analizar perfiles ocupacionales y preparar a los postulantes para entrevistas.

A nivel local, las plataformas tienen un rol prioritario en la atención a personas que han participado en programas de capacitación de Sence y a beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario.

Las plataformas laborales del Sence en tu búsqueda de empleo

Actualmente, existen plataformas laborales Sence en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana, Biobío y La Araucanía. Próximamente, habrá también en Los Ríos.

Se trata de oficina donde las personas pueden acudir para recibir orientación laboral y encontrar ofertas laborales disponibles en tu región. Así mismo, te pueden ayudar a encontrar aquellos cursos gratuitos que podrían potenciar tus oportunidades.

También puedes recibir asesoría en la elaboración de un currículum según tus objetivos laborales, así como para dar una buena entrevista de trabajo. Las plataformas laborales también cuentan con talleres grupales con foco en desarrollar aptitudes para enfrentar las distintas etapas de los procesos de selección.

Finalmente, existe además una modalidad online donde puedes acceder a talleres, videollamadas de orientación laboral

Dónde están ubicadas las plataformas laborales

Revisa a continuación dónde están ubicadas las plataformas laborales. La atención de público se realiza de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Plataforma Arica: Paseo 21 de mayo, N.º 423, Arica.

Plataforma Tarapacá: Luis Uribe N.º 476, Iquique.

Plataforma Antofagasta: Avda. José Miguel Carrera N.º 1709, piso 1, Antofagasta.

Plataforma Metropolitana: Manuel Rodríguez N.º 240 (esquina Agustinas), Santiago.

Plataforma Biobío: Rengo N.º 97, Concepción.

Plataforma La Araucanía: Andrés Bello N.º 792, Temuco.

Plataforma Los Ríos: Avenida Picarte N.º 1401, Valdivia.

Desde su implementación inicial en 2023, estas oficinas han ido extendiéndose por el país, adaptándose a las particularidades territoriales y laborales de cada región.

La apuesta del servicio es reforzar el vínculo entre personas que buscan empleo y empresas que necesitan contratar, entregando apoyo directo y herramientas concretas para mejorar las oportunidades laborales a nivel regional.