VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

En la Semana Internacional del Reciclaje, la Región de Los Lagos dio un paso crucial con la apertura del Galpón de Clasificación del CTI La Laja, enfocado en recuperar materiales antes destinados a vertederos. Presentaron el Plan Estratégico 2025–2040, buscando valorizar el 50% de residuos para 2040 alineado con la Ley REP y ENRO. Nueve comunas lideran una política pública intermunicipal para mejorar la gestión de residuos, siendo un modelo innovador en Chile. Se promueve el reciclaje, destacando la importancia de cambiar hábitos de consumo y avanzar hacia una economía circular.

En el contexto de la semana internacional del reciclaje, el pasado 13 de mayo dimos un paso clave hacia un nuevo modelo de gestión de residuos en la Región de Los Lagos. Inauguramos el Galpón de Clasificación y Pretratamiento de Reciclables del Centro de Tratamiento Integral (CTI) La Laja, infraestructura que permitirá recuperar materiales que antes terminaban en el relleno sanitario.

Ese mismo día presentamos el Plan Estratégico CTI La Laja 2025–2040, elaborado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Deuman. Este plan proyecta un cambio estructural: alinear la gestión local con la Ley REP y la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO), con la meta de valorizar al menos el 50% de los residuos domiciliarios al año 2040.

Lo que estamos construyendo es inédito a nivel nacional: una política pública intermunicipal liderada por nueve comunas que trabajan de manera asociativa para transformar la gestión de residuos, superando la fragmentación institucional que afecta a la mayoría de los territorios en Chile. Esta colaboración no solo mejora la eficiencia, sino que constituye un modelo de innovación pública con impacto directo en la sostenibilidad, la salud y la equidad territorial.

Día del Reciclaje, innovar para transformar la gestión de residuos

Sabemos que el reciclaje es solo un eslabón de una cadena más amplia. Por eso hemos desplegado más de 120 puntos verdes en escuelas, seis puntos limpios operativos, un punto móvil y un nuevo sistema de recolección diferenciada que beneficiará a más de 100 mil hogares este año.

Hoy, cerca del 70% de los residuos que ingresan al CTI La Laja podrían ser reciclados o compostados. Pero ese cambio solo será posible si avanzamos desde el origen: cambiando hábitos de consumo, separando en casa y optando por productos reutilizables.

Chile necesita avanzar hacia una economía circular con decisión y coherencia. Desde la provincia de Llanquihue estamos demostrando que es posible construir políticas públicas sostenibles desde lo local, con visión de largo plazo, cooperación institucional y compromiso ciudadano. No hay tiempo que perder: el futuro se construye desde hoy.

Tomás Gárate
Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue y alcalde de Puerto Varas.

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile