VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Fondo Mutuo Bci Acciones Sostenibles ESG y el Fondo Mutuo Bci Deuda Global Sostenible registraron rentabilidades de 24,26% y 6,87% respectivamente durante 2024. Ambos productos invierten en fondos clasificados como Artículo 9 bajo la regulación europea SFDR.

La inversión con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) sigue ganando terreno en Chile, impulsada por una creciente demanda de personas y organizaciones que buscan alinear sus decisiones financieras con principios de sostenibilidad.

Bajo este contexto, Bci Asset Management, una de las principales gestoras de activos en Chile, desarrolló productos con enfoque sostenible como sus fondos ESG. Con dos versiones, el Fondo Mutuo Bci Acciones Sostenibles ESG y el Fondo Mutuo Bci Deuda Global Sostenible, han registrado resultados que evidencian el interés por inversiones que integran propósito, impacto y rentabilidad.

Según datos entregados por la entidad financiera, el Fondo Bci Acciones Sostenibles ESG aumentó un 245% en número de aportantes entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, alcanzando una rentabilidad anual de 24,26%, mientras que el Fondo Bci Deuda Global Sostenible alcanzó una rentabilidad de 6,87% en 2024 y al día de hoy cuenta con 143 aportantes.

Ambos productos financieros invierten mayoritariamente en fondos clasificados como Artículo 9 bajo la regulación europea SFDR, es decir, productos que tienen como objetivo explícito la sostenibilidad; lo que implica el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en esta materia.

Perfil de inversionista en los fondos ESG de Bci

Claudia Torres, gerenta general de Bci Asset Management, explicó que la administradora desarrolló una oferta de fondos con criterios ESG para distintos perfiles de riesgo y objetivos de inversión.

“Son productos recientes en nuestro portafolio, que ya han mostrado un crecimiento relevante y un interés sostenido por parte de los inversionistas. Su desempeño es una muestra concreta de que sostenibilidad y rentabilidad pueden avanzar en la misma dirección”, dijo Torres.

La oferta ESG de Bci Asset Management incluye dos alternativas diseñadas para distintos perfiles de inversionista, ambas con foco en sostenibilidad y criterios de inversión responsables. Estos fondos se puede invertir a través de internet y desde los $5.000 pesos.

– El Fondo Mutuo Bci Deuda Global Sostenible: para perfiles conservadores y horizonte de inversión entre 1 y 2 años. Invierte en instrumentos de deuda nacionales y extranjeros, excluyendo acciones.

– Fondo Mutuo Bci Acciones Sostenibles ESG: está orientado para quienes buscan una estrategia más agresiva y de largo plazo, invirtiendo en fondos accionarios globales.

Inversionista ESG

Según la Radiografía de Inversión de Impacto 2023-2024 de ACAFI, los principales aportantes a este tipo de fondos en Chile son personas naturales y family offices, ampliamente presentes en las administradoras activas del sector. Si bien los inversionistas institucionales también participan, su presencia sigue siendo acotada, lo que representa una oportunidad para seguir ampliando este mercado.

Actualmente, estos fondos financian 269 proyectos y administran US$ 442,5 millones, lo que equivale a un crecimiento de 220% en los últimos seis años. Esta evolución da cuenta de un ecosistema dinámico y en expansión, impulsado por decisiones de inversión cada vez más conscientes y orientadas al impacto.

“El crecimiento de la inversión de impacto en Chile confirma que cada vez más personas están integrando criterios sociales, ambientales y de gobernanza en sus decisiones financieras. Hemos visto cómo este interés se ha traducido en una mayor demanda por productos concretos que equilibren otros objetivos más allá de la rentabilidad”, puntualizó la ejecutiva.