Desde su creación, la Universidad Santo Tomás (UST) ha realizado diversos programas de vinculación con el medio (VcM) que buscan brindar soluciones innovadoras a problemáticas en las 11 regiones en las que están presentes, que van desde Arica a Puerto Montt.
En un comunicado de prensa, la universidad destaca la amplia participación lograda, con 7.936 estudiantes, 559 académicos, 20.400 beneficiarias/os y 320 socios comunitarios en 552 actividades orientadas a brindar servicios a la comunidad.
Los principales mecanismos que la UST utiliza para la implementación son los programas, proyectos e iniciativas que se despliegan de manera transversal en todos los niveles de la institución, abordando las distintas Facultades y sedes.
Al respecto, Patricia Noda, vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio destacó que “nuestra forma de trabajo en VcM Santo Tomás nos permite generar sinergias significativas en los ámbitos de docencia e investigación”.
“De esta forma, contribuimos a través de una red transformadora con una alta cobertura territorial, conectando con las comunidades, sus necesidades y desafíos. Así contextualizamos el aprendizaje y unimos la voluntad de transformación del país”, agregó.
Principales resultados
En 2024, la UST llevó a cabo 743 actividades de VcM, de las que 552 se enmarcan en los ocho programas institucionales y 191 fueron iniciativas individuales. En este periodo, se evidenció el aumento de participantes dado el mayor alcance que tienen los programas, enfoque establecido en la Política VcM de la Universidad.
Consultada sobre las evaluaciones de los principales actores participantes en las actividades de Vinculación con el Medio enmarcadas en los programas de la UST, la autoridad comentó que “fueron positivas, el índice de contribución externa fue de 84% entre los más de 4.000 beneficiarias/os consultados si el servicio recibido fue pertinente y útil”.
“Este 2024, registramos una contribución interna de un 90%, luego que más de 6.000 estudiantes y 500 académicas/os evaluaran el aporte a su formación integral” concluyó.
Adicionalmente, en la encuesta de servicios, los estudiantes evaluaron con 5,9 el aporte de la VcM a su experiencia formativa.
Investigación para el desarrollo sostenible
Desde el ámbito de la investigación, la Universidad Santo Tomás implementó 64 proyectos de I+D+i, enmarcados en investigación vinculada, es decir, contaron con financiamiento externo provenientes principalmente de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Gobiernos Regionales mediante su línea de financiamiento FIC y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
En cuanto a artículos académicos, se publicaron 405 en el último año indexados en la base de referencias bibliográficas Scopus. Esto se traduce en un total de 1.521 desde 2021, 1.039 de ellas están en revistas Q1 (42%) y Q2 (26%).
Noda manifestó que “a través de nuestra labor sistemática, permanente, disciplinar, con pertinencia territorial y orientada al logro en el largo plazo, nos hemos podido insertar y posicionar en cada una de las regiones en las que estamos presentes, de manera de ir consolidando nuestro rol como entidad referente, liderando e impulsando proyectos desde una mirada estratégica e innovadora que aporte al desarrollo sostenible, con una permanente evaluación de resultados para garantizar una mejora continua”.
A través de sus diferentes autoridades, académicas/os e investigadores/as en sedes, se han formado 381 mesas, comités y consejos. Estos buscan contribuir al diseño, análisis y formulación de políticas públicas; y realizar iniciativas y proyectos que beneficien a la comunidad en general.
Entre los ámbitos de las mesas de trabajo de carácter regional, nacional e internacional en que participan integrantes de la comunidad están los de tipo científico, social y cultural, medio ambiente, salud y productivo.
Coordinando el avance, desarrollo e implementación de medidas con entidades como: Secretarías Regionales Ministeriales en Salud, Educación, Agricultura, Minería; Gobiernos Regionales, Asociaciones municipales y nacionales de Economía, Deporte, Equidad de Género, Derechos Humanos, entre otros.
Conoce más sobre los ocho programas institucionales de Vinculación con el Medio de la UST aquí.