El candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, se refirió a la seguridad en la Macrozona Sur y la desarticulación de grupos terroristas, como también a la entrega de tierras.
En diálogo con Radio Bío Bío en Concepción, el diputado se preguntó lo siguiente: “¿Existe el crimen organizado?, sí, ¿existe el narcotráfico?, sí, ¿existe una deuda pendiente de tierras que fueron usurpadas, ya sea a principios del siglo XX o en la contrareforma agraria a fines del siglo XX? Sí, las tres cosas son ciertas… también hay terrorismo. Todas esas cosas tienen que ser tratadas de manera distinta”.
“No son lo mismo, y confundirlas y mezclarlas lleva al Estado de Chile a un error. Y creo que en distintos momentos, la ciudadanía, los políticos, las mismas políticas públicas, los discursos, incluso el periodismo, a veces los mezclan”, precisó el parlamentario.
“Todo el peso de la ley”
Recalcando que “al terrorista, al crimen organizado, al narcotraficante, se le tiene que establecer todo el peso de la ley, porque esto es la República de Chile, aquí no manda nadie más que el derecho”.
No obstante, Winter remarcó que “la historia nos grita que hay tierras que fueron usurpadas y que hay una deuda pendiente, y por eso valoro tanto el acuerdo de Paz y Entendimiento, justamente por su transversalidad. Pero lo importante es que separemos las cosas”.
A juicio del diputado del FA, “nadie puede ser fanático del estado de excepción, nadie puede ser fanático de que haya militares por las rutas, el punto es que generó una necesidad y esa solución, triste a mi juicio, está siendo efectiva”.
En esta línea, Winter señaló que “el estado de excepción, constitucionalmente, es un acto de confianza que le entrega el Congreso Nacional al Presidente de la República, de ciertas facultades que la Constitución no le reconoce naturalmente”.
Según el parlamentario, entiende que no puede ser “ni a favor ni en contra del estado de excepción, en general, , sino que es para determinado momento, para determinadas tareas, a determinado Presidente”.
Al preguntarle si no le tenían confianza al expresidente Sebastián Piñera, Winter dijo que “efectivamente”. Ejemplificando que “cuando ocurrió el caso Catrillanca, el Gobierno del presidente Piñera, su primera reacción fue creer a pies juntillas todo lo que dijo Carabineros, muchas cosas de las cuales se terminaron constatando mentiras. Y no digo la institución de Carabineros, digo determinados carabineros que mintieron. Eso ocurrió”.
Asegurando que lo anterior igual ocurrió en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet con el caso Huracán, con “pruebas falsas, puesta en escena, contratación de personas para crear mentiras”.
“Entonces, efectivamente, había una legítima desconfianza a mi juicio, lo que no quita que cuando yo sea Presidente: voy a reconocer las deudas que se tienen con el pueblo mapuche”, afirmó.
Todo esto en línea separada, porque a criterio de Winter no son lo mismo. “Al narcotraficante lo voy a tratar con la arista más pesada de la ley, al terrorista lo mismo, y al crimen organizado también”, sentenció.
Revisa la entrevista completa acá