VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Ministerio Público ordenó al Laboratorio de Criminalística de la PDI de Temuco examinar las últimas 24 horas de grabación del Fundo Las Tórtolas de Limache, donde desapareció María Ercira hace más de un año. Las diligencias buscan aclarar los "saltos" en la grabación original y descartar alteraciones.

El Ministerio Público dispuso que el Laboratorio de Criminalística de la PDI de Temuco, en la región de La Araucanía, analice las nuevas pruebas del caso María Ercira. Se trata de las últimas 24 horas de grabación del Fundo Las Tórtolas de Limache, en la región de Valparaíso, lugar donde desapareció la adulta mayor hace más de un año.

Las diligencias tienen por objetivo aclarar aquellos “saltos” que estaban presentes en la grabación original. Además, las pericias buscan descartar posibles alteraciones en el material audiovisual previamente entregado.

En ese contexto, el abogado de la familia de la adulta mayor desaparecida, Juan Carlos Manríquez, recalcó que dicho laboratorio cuenta con las licencias y la tecnología necesaria para llevar a cabo dicha solicitud.

Acogiendo nuestra reclamación, la Fiscalía ha dispuesto que las pericias sobre las 24 horas de grabación obtenida se haga en un laboratorio que cuenta con las licencias y la tecnología para extraer aquellos saltos que tenía la originalmente entregada”, comentó el jurista.

“Esperamos que esta diligencia nos otorgue algunos resultados alentadores”, añadió Manríquez.

Caso María Ercira: hipótesis primaria podría cambiar

Por su parte, el psicólogo forense, Cristian Araos, quien -por cierto- ha investigado la causa en forma privada, señaló que lo primordial es que se corrija la hipótesis primaria de un posible accidente; así como que los detectives se centren en la intervención de terceros.

“Es necesario integrar todas las variables de análisis en relación con una u otra hipótesis. En este caso, lo más importante o lo primordial es que se corrija la hipótesis primaria”, sostuvo.

“O sea, que dejen de insistir con el accidente y se centren en la intervención de terceros”, puntualizó.

Por último, Carla Hernández, nieta de María Ercira, declaró que estas pericias serán claves para determinar si efectivamente desde el Fundo Las Tórtolas de Limache alteraron la información.

“Que nos digan si están las 24 horas o que nos digan directamente si se perdieron; si no se pueden recuperar; o si se puede recuperar una parte. Pero yo creo que en las cámaras está la clave de todo”, sostuvo.

“Entonces creo que a partir de eso va a ser importante el informe, en realidad, porque, como te decía, vamos a saber si se manipuló información”, cerró Hernández.