Este año, la Universidad Católica de Temuco (UCT) nombró oficialmente a Marcela Momberg Alarcón, abogada y Magíster en Derecho Privado de la Universidad de Concepción, como rectora universitaria para el periodo 2025-2029.
“Nuestro trabajo estará orientado a consolidar la identidad institucional, fortalecer la excelencia académica y asegurar la sostenibilidad financiera en un contexto de crecientes demandas y transformaciones”, señaló la nueva autoridad académica, quien destacó el trabajo de su antecesor, el exrector Aliro Bórquez.
Momberg cuenta con una trayectoria académica de 29 años, en distintas casas de estudio. Ingresó a la UCT en 1996 como docente de la carrera de Derecho y desempeñó múltiples cargos de gestión y liderazgo, incluyendo directora de carrera, secretaria académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas, secretaria general de la institución y prorrectora.
Nueva rectora de la Universidad Católica de Temuco (UCT)
Desde la casa de estudio detallaron que su gestión se ha centrado en la planificación, el aseguramiento de la calidad y la sustentabilidad, encabezando varios procesos de la Universidad, como la acreditación institucional y la implementación de políticas transversales alineadas con el Plan de Desarrollo Institucional 2030. Además, fue la encargada de liderar el Comité de Crisis durante la pandemia.
“La Universidad debe tener un rol clave en la transformación social y cultural de La Araucanía y para ello, trabajaremos en fortalecer nuestros vínculos con las comunidades, fomentando proyectos de impacto territorial”, comentó la rectora.
En 2019, la profesional jugó un rol importante en la creación de la Dirección de Género de la institución y el año 2020, fue reconocida dentro de las 100 mujeres líderes de La Araucanía por su significativo aporte en materias del derecho como Violencia Intrafamiliar, Derechos de Infancia y Adolescencia, entre otros.
La autoridad universitaria cuenta además con experiencia impulsando relaciones con redes nacionales e internacionales, a través de su participación en mesas de trabajo del CRUCh, G9, AUR, ODUCAL y FIUC.
Respecto al rol que jugará la UCT en la discusión a sobre la situación de la educación superior en Chile, la rectora afirmó: “Queremos colaborar fortaleciendo la confianza mutua entre el Estado y las universidades. La construcción de un sistema universitario sólido y confiable requiere canales de diálogo permanentes, respeto institucional y colaboración efectiva”.
Nuevo modelo de transparencia
Uno de los sellos de la gestión de la nueva autoridad está vinculado con la transparencia. Para esto, se ha establecido un modelo que vas más allá de publicar información en un sitio web.
Este modelo se sustenta en cuatro ejes: la rendición de cuentas, el acceso a datos, la participación y la comunicación activa, los que se concretan a través de diferentes mecanismos que son transversales a los diversos ámbitos de gestión institucional de la universidad.
“Sin duda, en Chile, la transparencia en las universidades llegó para quedarse, no olvidemos que las disposiciones de la Ley de Transparencia son de aplicación obligatoria para las Universidades Estatales, no así todavía para las universidades como nuestra casa de estudios”, indicó Momberg.
Según la casa de estudios, también instalaron un programa de cuentas públicas donde todas las unidades de gestión administrativas y académicas deben dar cuenta a la comunidad de sus avances y desafíos. Además, contarán con plataformas que presentan la información requerida por ley.
“No solo se trata de tener la información por tenerla, sino de darle contenido. El manejo adecuado de datos es importante para adoptar las mejores decisiones y que la comunidad universitaria pueda entender y transmitir esos datos”, indicó la rectora.
“Como Gobierno Universitario estamos orientados en seguir avanzando para convertir a nuestra Universidad Católica de Temuco en una institución orgullosa de su historia, comprometida con su comunidad y con el propósito claro de ser una institución al servicio del bien común”, puntualizó Marcela Momberg.