Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
A partir de este lunes, los sumarios administrativos estarán vigentes en ministerios y servicios públicos para investigar el informe de Contraloría sobre el uso de licencias médicas fraudulentas. El ministro de Trabajo, Giorgio Boccardo, prometió "tolerancia cero" y sanciones, incluida la destitución, para actos de falta de probidad. Además, se publicó una ley que endurece las sanciones para médicos que emitan licencias falsas. Senadores critican falta de fiscalización previa y expertos piden actualizar sistemas de control.
Este lunes entrarán en vigencia, en todos los ministerios y servicios públicos, los sumarios administrativos para esclarecer las responsabilidades respecto al informe de Contraloría sobre el uso de licencias médicas fraudulentas.
El ministro de Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló que tendrán “tolerancia cero” a la falta de probidad de funcionarios del Gobierno y que aplicarán las sanciones correspondientes, incluidas destituciones.
Este sábado se publicó la ley que endurece las sanciones a los médicos que emitan licencias médicas falsas. La esperada normativa, junto a los sumarios administrativos que ordenó el Ministerio de Hacienda para esclarecer las responsabilidades en torno a su mal uso por parte de funcionarios públicos, podría comenzar a tener resultados esta semana.
El ministro de Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló que tendrán “tolerancia cero” y, en aquellos casos en los que se compruebe una falta a la probidad, se les aplicará la sanción correspondiente, es decir, la destitución.
Sin embargo, senadores de la Comisión de Salud cuestionaron instancias previas que pudieron detener esta situación.
Parlamentarios critican falta de fiscalización
El senador socialista, Juan Luis Castro, criticó la falta de resultados del convenio entre la Superintendencia de Seguridad Social y la Policía de Investigaciones para cruzar información, que está activo desde 2014.
Su par independiente, ex Renovación Nacional, Francisco Chahuán, afirmó que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez intentó fiscalizar la emisión de licencias médicas, pero el Ministerio de Hacienda les negó el presupuesto.
Asimismo, expertos enfatizaron en la necesidad de actualizar los sistemas de fiscalización.
El exsuperintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, cuestionó la decisión de no destinar fondos para fortalecer la fiscalización y con ello prevenir la pérdida de recursos fiscales.
Por su parte, el exministro de Salud, Álvaro Erazo, señaló que esta actualización no solo disminuiría las pérdidas económicas, sino que aseguraría de mejor manera el derecho a reposo de los trabajadores.
En paralelo, el abogado y representante de Fundación Fuerza Ciudadana, Raimundo Palamara, presentó una querella criminal por el delito de fraude al fisco ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, “en contra de todas aquellas personas que resulten responsables, en particular autoridades superiores y jefaturas de los
servicios públicos”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.