El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró convencido este viernes, tras amenazar horas antes a la Unión Europea (UE) con aplicarle aranceles del 50%, de que el bloque no tendrá que soportar finalmente el gravamen porque “lo que harán es enviar sus empresas a EEUU y construir sus plantas”.
Así lo expresó el mandatario republicano durante un acto en el Despacho Oval de la Casa Blanca, tras ser consultado sobre su nueva amenaza arancelaria contra los veintisiete y sobre el objetivo que persigue con un impuesto aduanero del 50%.
“No habrá aranceles, porque lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir sus plantas”, aseveró.
“Estoy seguro de que ahora la UE quiere llegar a un acuerdo con todas sus fuerzas, pero simplemente no lo hacen bien”, dijo Trump horas después de amenazar con subir, a partir del 1 de junio, el arancel del 10% que mantiene sobre los productos europeos en cuarenta puntos porcentuales. El mandatario había argumentado que las conversaciones con Bruselas “no están yendo a ningún lado”.
Trump respondió “no lo sé” al ser preguntado sobre qué debe hacer la UE para evitar un gravamen del 50% y dijo que “a día de hoy va a suceder el 1 de junio”.
El presidente estadounidense volvió a decir que Europa pone impedimentos a la entrada de bienes estadounidenses, como los automóviles, y que su país sí permite la entrada de vehículos europeos, y que “es hora de jugar a este juego de la manera en la que yo sé jugar”.
Trump también volvió a cargar contra las demandas presentadas en Europa contra grandes empresas estadounidenses como Apple.
“Usan esto como arma y en realidad lo usan para recaudar fondos. Es casi como un mecanismo de recaudación de fondos. Y a eso hay que sumarle que aplican aranceles no monetarios y muchas otras medidas comerciales”, afirmó el magnate neoyorquino.
Desde que retornó a la Casa Blanca en enero, Trump ha puesto el punto de mira especialmente a China y la UE en materia comercial.
Después que el 9 de abril el republicano anunciara una “tregua” en la aplicación de lo que llama “aranceles recíprocos” sobre Bruselas y otros socios comerciales, la UE decidió pausar también la activación de represalias y hace unos días ambas partes habían acordado intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo.