Esta semana se conoció que el Gobierno evalúa dar de baja una serie de beneficios estatales ante cuestionamientos por el exceso de gasto público. Uno de ellos es el bono Bodas de Oro, que entrega una ayuda económica a matrimonios que cumplan 50 años juntos.
El mencionado beneficio se sumaría a otros 27 aportes que estarían bajo estudio por el Ministerio de Hacienda, los cuales podrían ser modificados o suprimidos.
Y es que, según consigna el Diario Financiero, el ministerio evalúa enviar proyectos de ley que para dar de baja subsidios, bonos y ayudas que, según evaluaciones técnicas, ya son cubiertas a través de otras prestaciones.
En ese sentido, apuntan que el beneficio no sería relevante en la finalidad de disminuir la pobreza o la vulnerabilidad. “No cuenta con argumentos técnicos que lo justifiquen”, sería la explicación.
¿Por qué el bono Bodas de Oro cabría dentro de esta clasificación? ¿En qué consiste? Acá te contamos.
Qué es el bono Bodas de Oro y cuánto dinero entrega
De acuerdo con ChileAtiende, las personas acceden a esta ayuda estatal cuando demuestran que cumplieron 50 años de matrimonio, siempre y cuando cumplan con los requisitos.
Desde octubre de 2024, el monto que entrega a los matrimonios es de $445.352; reajustándose siempre en el décimo mes del año por la variación que experimenta el IPC.
La mencionada cifra se entrega una única vez y su monto total se divide en partes iguales, es decir, $222.676 para cada cónyuge vivo.
En ese sentido, es importante destacar que el beneficio se solicita junto al cónyuge, aunque también existe una consideración para quienes enviudaron. A la vez, cabe recalcar que tras cumplir 50 años de casados, los matrimonios tienen hasta 1 año para hacer el trámite.
Cuáles son los requisitos
Tal como señalamos en esta publicación, el beneficio se entrega por una sola vez a un matrimonio. Por lo tanto, el primer requisito es que la pareja no esté separada ni divorciada. A la vez deben:
– Estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), y pertenecer al 80% más vulnerable de la población.
– Convivir en el mismo hogar o acreditar residencia en hogares de larga estadía (uno o ambos).
– Acreditar residencia en Chile por 4 años, dentro de los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
– Si se casaron fuera del país, deben inscribirlo en el Registro de la Primera Sección de la comuna de Santiago, presentando los antecedentes legalizados al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Aquellos cónyuges que enviuden, solo tendrán derecho al beneficio en los siguientes casos:
– Si el o la cónyuge fallece después de cumplir 50 años de matrimonio, podrá optar a su parte del bono, siempre que la muerte ocurra dentro del año de plazo que indica la ley para solicitar el beneficio.
– Si el o la cónyuge fallece durante la tramitación del beneficio, el monto concedido formará parte de la herencia.