Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
A cinco meses de la desaparición de la dirigente indígena Julia Chuñil en Máfil, región de Los Ríos, la investigación por su presunta desgracia se mantiene sin resultados sobre su paradero. La mujer de 72 años, presidenta de la comunidad Putreguel, es considerada defensora de derechos ambientales. La fiscalía maneja el caso con hermetismo, y pese a recursos desplegados, como pericias que revelaron una mancha de sangre en su domicilio, no hay avances concretos. La familia, apoyada por la ONG Escazú Ahora, interpuso querella por homicidio, femicidio y secuestro, con sospechas de intervención de terceros en su desaparición. El Gobierno ha gestionado recursos para la búsqueda, sin resultados oficiales.
Cinco meses cumple la investigación por la presunta desgracia de la dirigente indígena Julia Chuñil, desaparecida en noviembre en Máfil, en la región de Los Ríos. Pese a los recursos dispuestos para su búsqueda, nada se sabe sobre su posible paradero o de resultados por la querella en curso, por homicidio, femicidio y secuestro.
El caso de la presidenta de la comunidad Putreguel, Julia Chuñil Catricura, de 72 años, es manejado por la fiscalía con total hermetismo. Tras su desaparición el 8 de noviembre, la familia recibió el patrocinio de la ONG Escazú Ahora, que considera a la líder indígena como defensora de derechos humanos ambientales, al ser protectora de un predio de 900 hectáreas de bosque nativo.
Para estos últimos, que interpusieron una querella contra quienes resulten responsables por los delitos de homicidio, femicidio y secuestro, existe intervención de terceros en su desaparición.
Recursos desplegados en búsqueda
Por su parte, el Gobierno confirmó la gestión de recursos policiales, terrestres, aéreos y tecnológicos para su búsqueda en la zona de Máfil, sin informarse oficialmente resultados, salvo una mancha de sangre en el domicilio de Chuñil, lo que es parte de pericias.
El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, afirmó que los resultados de la investigación los determinará la fiscalía, y que como Gobierno han puesto a disposición todos los elementos a su alcance.
Todo bajo el completo silencio de la Fiscalía Regional de Los Ríos, encabezada por la fiscal Tatiana Esquivel, que tras ser consultada nuevamente por el caso, informaron que no están haciendo vocerías sobre el caso.
La desaparición de Julia Chuñil Catricura ha concitado preocupación de organismo nacionales e internacionales. Incluso, el mismo Presidente Gabriel Boric dijo en diciembre pasado que no iban a dejar de buscarla, sin que hasta ahora se informen avances para el esclarecimiento de esta presunta desgracia.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.