Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Minera El Abra, a través de su Fondo Patrimonial, destaca por proteger el patrimonio cultural e histórico en Antofagasta. Resalta la restauración del casco histórico de María Elena, reparando fachadas respetando la estética tradicional. Proyectos incluyen rescate gastronómico en Ollagüe y talleres de arqueoastronomía. Vecinos y organizaciones participan, enfocados en conservar la identidad local.
Durante el último, Minera El Abra, a través de su Fondo Patrimonial, desarrolló iniciativas con énfasis en la protección del patrimonio cultural, arqueológico e histórico que conforma la identidad local de la región de Antofagasta.
Uno de los proyectos destacados de 2024 fue la restauración del casco histórico de la ex oficina salitrera en María Elena. Con el fondo se repararon 40 fachadas de viviendas de la emblemática calle Ignacio Carrera Pinto.
La intervención respetó los colores y la estética tradicional de la zona, en línea con las normativas del Consejo de Monumentos Nacionales.
Esta iniciativa involucró la participación de estudiantes, organizaciones sociales y vecinos que asistieron a charlas informativas sobre el valor histórico del lugar.
Respecto al proyecto, Ximena Piñones, una de las vecinas beneficiadas, destacó: “Esta es una avenida bastante visible y se ve bonita. Ojalá todas las casas estuvieran iguales, es como el corazón de la salitrera”.
El trabajo por conservar la identidad local se extendió más allá de la arquitectura. En Ollagüe, el Fondo Patrimonial de la compañía minera permitió rescatar una parte esencial de la identidad cultural de la región: su gastronomía. Con el apoyo de la empresa, la Asociación Indígena de Turismo de Ollagüe, creó el libro “Cocinando en las Alturas”, que recoge recetas tradicionales de la zona altoandina.
Este proyecto contribuyó a la preservación de las costumbres culinarias ancestrales y, a través de clases, los miembros de la comunidad aprendieron a mejorar la presentación de sus platos tradicionales.
Minera El Abra
Al respecto, Janett Troncoso, secretaria de la Asociación Indígena de Turismo de Ollagüe, comentó que a la zona le faltaba “rescatar la gastronomía propia del pueblo quechua. Lo que más me gustó fueron las clases presenciales, porque si bien tenemos la teoría, conocemos los productos y cómo elaborarlos, nos faltaba la puesta en marcha”.
El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama fue otro de los beneficiarios de la cuarta versión del Fondo Patrimonial, sumando un valioso componente educativo al realizar talleres de arqueoastronomía.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.