La Asociación de Isapres reaccionó al informe de Contraloría que expone el uso irregular de licencias médicas, revelado por Radio Bío Bío. Por medio de un comunicado, la entidad destacó que estos permisos son “un beneficio muy importante y valorado por los trabajadores”, pero advirtió un “aumento exponencial” de fraudes, incluyendo ventas ilegales a través de redes sociales y sitios web. Ante este escenario, las isapres exigen una reforma urgente al sistema.
Según la Asociación, las isapres, junto a la Fiscalía, el Consejo de Defensa del Estado y Fonasa, han impulsado acciones “inéditas y mancomunadas” para perseguir estos delitos. “Velamos por el correcto uso de las cotizaciones para salud”, afirmaron, aunque reconocieron que la fiscalización “muchas veces resulta infructuosa” debido a la reversión injustificada de licencias respaldadas.
El organismo valoró el informe de Contraloría, que evidenció “la práctica extendida de mal utilizar este subsidio“, y exigió que los organismos competentes actúen para custodiar los recursos. “Los hallazgos demuestran que el modelo de licencias médicas está agotado. Necesitamos una transformación completa”, señalaron.
Contraloría revela viajes al extranjero durante licencias médicas
El informe de Contraloría detectó que 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de entidades privadas financiadas con fondos estatales salieron del país durante sus licencias médicas entre 2023 y 2024. Estos casos involucraron 35.585 licencias irregulares, con un reposo promedio de 17,7 días. Un 69% de los afectados eran usuarios de Fonasa y un 31% de isapres.
Uno de los hallazgos más graves fue el de un funcionario del área de la salud que se otorgó una licencia a sí mismo y viajó durante el reposo. Además, 125 personas registraron entre 16 y 30 entradas o salidas del país en ese periodo, y 51 superaron las 31 movilizaciones.
El estudio cruzó datos de la PDI, bases de funcionarios públicos y registros de licencias, identificando más de 1,2 millones de desplazamientos internacionales en paralelo a 5,1 millones de permisos médicos. “Esto implica un desvío de recursos que debieran destinarse a la salud de los afiliados”, insistió la Asociación de Isapres.
Asociación de Isapres presiona por proyecto de ley
Producto de la magnitud del fraude, la Asociación de Isapres urgió al gobierno a priorizar su proyecto de ley para reformar el sistema. “Esperamos que la iniciativa recoja la necesidad de un nuevo modelo que evite el desvío de recursos”, declararon.
La entidad insistió en que las irregularidades no solo afectan al sistema privado, sino también al público. “(Hay) una necesidad existente de un nuevo modelo que evite el desvío de recursos que debieran destinarse a la cobertura de enfermedades y protección de salud de los afiliados, tanto en el sistema público como en el privado“, cerró la Asociación.
Revisa el Comunicado de la Asociación de Isapres, aquí: