VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Comisión Europea revisará si Israel cumple con sus obligaciones en derechos humanos bajo el acuerdo de asociación con la UE, tras la petición de 17 estados miembros. La jefa de la diplomacia comunitaria insta a Israel a desbloquear la ayuda humanitaria para Gaza. España, Francia, Polonia y Austria respaldaron la revisión, mientras que Alemania e Italia la rechazaron. El Reino Unido suspendió negociaciones comerciales con Israel por la situación en Gaza.

La Comisión Europea (CE) aceptó este martes revisar si Israel cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, en el marco del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Estado judío, tras la petición formulada en este sentido por una “fuerte mayoría” de Estados miembros.

“Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel, así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria” a Gaza, anunció la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en una conferencia de prensa tras un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.

Hasta 17 de los 27 estados miembros respaldaron esta iniciativa, entre los que se encuentran España, Francia, Polonia y Austria. Entre los que la rechazaron figuran Alemania e Italia, según fuentes diplomáticas.

“Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad”, aseveró en su comparecencia informativa la alta representante de la Unión para Exteriores y Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, al tiempo que aseguró que “la presión es necesaria para cambiar la situación”.

La política estonia, que reconoció que el debate sobre Medio Oriente en el Consejo fue “muy intenso”, recalcó que “la situación en Gaza es catastrófica”.

“La ayuda que Israel ha permitido entrar es, por supuesto, bienvenida, pero es una gota en el océano; la ayuda debe fluir inmediatamente, sin obstrucciones y a gran escala, porque es lo que se necesita”, subrayó.

También dijo que ha planteado esas cuestiones previamente en conversaciones con las autoridades israelíes, así como con líderes regionales y la ONU, pero ahora consideró que ha llegado el momento de ejercer más presión.

“El tiempo de las palabras ha terminado, el tiempo de las declaraciones, el tiempo de las peticiones; llevamos ya demasiados meses. Lo que está ocurriendo en Gaza es demasiado grave”, indicó a su llegada al Consejo el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.

“Tenemos en estos momentos una operación militar que no tiene ningún sentido, salvo que se quiera convertir a Gaza en un inmenso cementerio. Tenemos una acción deliberada de Israel de impedir que entre la ayuda humanitaria y, por lo tanto, una hambruna inducida”, agregó.

El ministro español hizo el anuncio sobre la misiva horas antes de que el Reino Unido anunciara la suspensión de las negociaciones para un acuerdo comercial con Israel y convocara a su embajadora en Londres, ante la situación en Gaza.

Insistencia de países

España había escrito a Kallas, junto a Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, para pedir revisar el artículo 2 del acuerdo y tomar medidas -en la línea de una primera misiva en la anterior legislatura, enviada junto a Irlanda-, mientras que Países Bajos también había remitido una carta a la jefa de la diplomacia europea para revisar ese punto del acuerdo de asociación, relativo al cumplimiento de los derechos humanos.

Se trataría de evaluar la situación sobre el terreno en lo que respecta al derecho internacional humanitario y ver si Israel cumple con el artículo 2 y, si no es el caso, que la CE propusiera “medidas apropiadas” en consonancia con el artículo 79 del acuerdo.

Detallaron que la Comisión Europea iniciará ahora esa revisión que podría llevarle a proponer medidas como, por ejemplo, la suspensión de diferentes ámbitos del acuerdo.

Ésta se podría realizar en función del procedimiento de votación en cada área. De ese modo, la suspensión de algunas partes del acuerdo se podría llevar a cabo por mayoría cualificada y no por unanimidad.

Kallas indicó: “Puedo decir que hubo una gran mayoría a favor de esto, creo que lo que dice es que los países ven que la situación en Gaza es insostenible, y lo que queremos es ayudar realmente a la gente, desbloquear la ayuda humanitaria”.

También confirmó que solo un país –Hungría, según otras fuentes diplomáticas- bloqueó nuevas sanciones contra colonos israelíes violentos.

“Lo tenemos hecho, está preparado, hemos tenido esas discusiones, pero por desgracia fue bloqueado por un Estado miembro”, comentó Kallas.

El Consejo también nombró este martes al diplomático francés Christophe Bigot como nuevo representante especial de la UE para el Proceso de Paz en Medio Oriente.

Israel recrudece su ofensiva en Gaza

Israel mantiene desde hace una semana una intensa campaña de bombardeos dentro de una nueva ofensiva para apoderarse de más territorio de Gaza.

Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.

Desde octubre de 2023, los ataques israelíes en Gaza han dejado más de 53.475 muertos, la mayoría mujeres y niños, y cerca de 121.400 heridos, muchos con amputaciones y lesiones de por vida.