VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Mañana miércoles se revisa el recurso de amparo del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber desde el 19 de noviembre de 2024. Inicialmente, la Corte de Apelaciones de Santiago lo declaró inadmisible, pero la Corte Suprema revocó esa decisión.

Para mañana miércoles 30 de abril está fijada la audiencia en que se revisará el recurso de amparo presentado por el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien actualmente cumple prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.

Con dicha acción, la defensa del también exdiputado busca dejar sin efecto la medida cautelar antes mencionada, vigente desde el pasado 19 de noviembre de 2024.

Cabe precisar que, en primera instancia, la Corte de Apelaciones de Santiago -de manera unánime- declaró inadmisible el recurso, pero posteriormente la Corte Suprema revocó dicha resolución.

“Conforme a los antecedentes señalados en el recurso, aparece que la situación allí descrita si puede constituir uno de los supuestos previstos en el artículo 21 de la Constitución Política de la República”, se lee en la resolución del máximo tribunal.

Los argumentos de la defensa de Manuel Monsalve

Según el documento, al que tuvo acceso Radio Bío Bío, la defensa de Monsalve indica que la resolución que decretó la prisión preventiva vulnera garantías constitucionales, ya que carece de una fundamentación clara, detallada y coherente; apuntando además que la medida es desproporcionada.

De esta manera, se busca que el imputado por los delitos consumados de abuso sexual y violación quede en libertad, reemplazando la prisión preventiva por otras cautelares menos gravosas: arresto domiciliario total o parcial, prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.