Un respiro para Monsalve: el escenario del exsubsecretario tras admitirse a trámite su amparo

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Marcela Rojas
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Corte Suprema ordenó a la Corte de Apelaciones de Santiago revisar el recurso de amparo del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que busca anular su prisión preventiva. La Corte de Apelaciones lo había declarado inadmisible, pero la Suprema señaló que el recurso sí podría ser válido. Aunque esta decisión no implica su liberación inmediata, abre una nueva puerta para buscar su libertad. Expertos ven pocas posibilidades de cambio, anticipando que el caso podría regresar a la Corte Suprema.

El recién pasado jueves, la defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tuvo un respiro inesperado, luego que la Corte Suprema ordenara a la Corte de Apelaciones de Santiago revisar el recurso de amparo que presentaron, que busca dejar sin efecto la medida cautelar que lo mantiene en prisión preventiva desde el 19 noviembre del año pasado.

Cabe mencionar que la Corte de Apelaciones había cerrado la puerta de entrada al recurso con un portazo, declarándolo inadmisible por considerar que no correspondía a la vía legal adecuada. Por lo tanto, todo parecía cerrado.

En ese momento, el tribunal de alzada señaló que el amparo no puede usarse para revisar decisiones judiciales por vías impropias, y es por eso que, finalmente, se declara inadmisible.

Sin embargo, el máximo tribunal del país les enmendó la plana, señalando que los “conforme a los antecedentes señalados en el recurso, aparece que la situación allí descrita sí puede constituir uno de los supuestos previstos en el artículo 21 de la Constitución Política de la República”.

Así está especificado en un documento, al que tuvo acceso La Radio, que agrega que “su mérito deberá decidirse al conocer el fondo de la acción deducida”.

De esta manera, ahora la Corte de Apelaciones se ve ahora obligada a abrir ese expediente que había dejado archivado, mirarlo con atención y tomar una decisión de fondo: admitir el recurso y avanzar, o rechazarlo y mantener todo como está.

¿En qué posición queda Manuel Monsalve?

Frente a este escenario, la abogada y exfiscal, Marisa Navarrete, explicó que esta decisión no cambia de inmediato la situación de Manuel Monsalve, pero sí abre una nueva puerta procesal para la búsqueda de la libertad del exsubsecretario.

Entonces, por ahora, no cambiaría demasiado el escenario que enfrenta la exautoridad, ya que la decisión de la Corte Suprema no implica una liberación ni un vuelco definitivo, sino que obliga a la Corte de Apelaciones de Santiago a revisar el recurso de amparo que había desestimado sin entrar en el fondo.

De hecho, las expectativas no son particularmente altas. Así lo mencionó el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, Andrés Cruz, quien fue directo al señalar que las posibilidades de que el tribunal de alzada cambie de opinión son bastante bajas.

Por su parte, el penalista y exfiscal José Antonio Villalobos adelantó que, cualquiera sea la resolución que adopte la Corte de Apelaciones, es muy probable que el caso vuelva a la Corte Suprema, siguiendo el camino habitual del sistema judicial.

Por otro lado, cabe recordar que la defensa establece que la resolución que decretó la prisión preventiva de Manuel Monsalve vulnera garantías constitucionales, ya que carece de una fundamentación clara, detallada y coherente.

De igual forma, alegan que contiene contradicciones respecto a argumentos previos y que su falta de sustento impide apelar adecuadamente, al no haber razones concretas que rebatir, calificando la medida como desproporcionada.

Entonces, para Monsalve y su equipo, la decisión de la Suprema no es una victoria asegurada, pero sí una nueva oportunidad en un tablero donde las jugadas parecían agotadas.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Corte Suprema ordenó a la Corte de Apelaciones de Santiago revisar el recurso de amparo del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que busca anular su prisión preventiva. La Corte de Apelaciones lo había declarado inadmisible, pero la Suprema señaló que el recurso sí podría ser válido. Aunque esta decisión no implica su liberación inmediata, abre una nueva puerta para buscar su libertad. Expertos ven pocas posibilidades de cambio, anticipando que el caso podría regresar a la Corte Suprema.

El recién pasado jueves, la defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tuvo un respiro inesperado, luego que la Corte Suprema ordenara a la Corte de Apelaciones de Santiago revisar el recurso de amparo que presentaron, que busca dejar sin efecto la medida cautelar que lo mantiene en prisión preventiva desde el 19 noviembre del año pasado.

Cabe mencionar que la Corte de Apelaciones había cerrado la puerta de entrada al recurso con un portazo, declarándolo inadmisible por considerar que no correspondía a la vía legal adecuada. Por lo tanto, todo parecía cerrado.

En ese momento, el tribunal de alzada señaló que el amparo no puede usarse para revisar decisiones judiciales por vías impropias, y es por eso que, finalmente, se declara inadmisible.

Sin embargo, el máximo tribunal del país les enmendó la plana, señalando que los “conforme a los antecedentes señalados en el recurso, aparece que la situación allí descrita sí puede constituir uno de los supuestos previstos en el artículo 21 de la Constitución Política de la República”.

Así está especificado en un documento, al que tuvo acceso La Radio, que agrega que “su mérito deberá decidirse al conocer el fondo de la acción deducida”.

De esta manera, ahora la Corte de Apelaciones se ve ahora obligada a abrir ese expediente que había dejado archivado, mirarlo con atención y tomar una decisión de fondo: admitir el recurso y avanzar, o rechazarlo y mantener todo como está.

¿En qué posición queda Manuel Monsalve?

Frente a este escenario, la abogada y exfiscal, Marisa Navarrete, explicó que esta decisión no cambia de inmediato la situación de Manuel Monsalve, pero sí abre una nueva puerta procesal para la búsqueda de la libertad del exsubsecretario.

Entonces, por ahora, no cambiaría demasiado el escenario que enfrenta la exautoridad, ya que la decisión de la Corte Suprema no implica una liberación ni un vuelco definitivo, sino que obliga a la Corte de Apelaciones de Santiago a revisar el recurso de amparo que había desestimado sin entrar en el fondo.

De hecho, las expectativas no son particularmente altas. Así lo mencionó el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, Andrés Cruz, quien fue directo al señalar que las posibilidades de que el tribunal de alzada cambie de opinión son bastante bajas.

Por su parte, el penalista y exfiscal José Antonio Villalobos adelantó que, cualquiera sea la resolución que adopte la Corte de Apelaciones, es muy probable que el caso vuelva a la Corte Suprema, siguiendo el camino habitual del sistema judicial.

Por otro lado, cabe recordar que la defensa establece que la resolución que decretó la prisión preventiva de Manuel Monsalve vulnera garantías constitucionales, ya que carece de una fundamentación clara, detallada y coherente.

De igual forma, alegan que contiene contradicciones respecto a argumentos previos y que su falta de sustento impide apelar adecuadamente, al no haber razones concretas que rebatir, calificando la medida como desproporcionada.

Entonces, para Monsalve y su equipo, la decisión de la Suprema no es una victoria asegurada, pero sí una nueva oportunidad en un tablero donde las jugadas parecían agotadas.

OSZAR »