VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Pareja de empleados de la embajada de Israel en Washington D. C. es asesinada por hombre armado, quien coreó consignas pro Palestina. Identificado como Elías Rodríguez, de 31 años, residente de Chicago. Víctimas son Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Testigos relatan que el agresor gritaba "Palestina libre". Autoridades reaccionan con conmoción y condenan ataque antisemita. Comunidad internacional expresa solidaridad y pide justicia. Israel acusa a gobiernos europeos de incitar antisemitismo.

Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio, fueron asesinados por un hombre armado la noche del miércoles.

El sospechoso, quien según las autoridades coreó consignas a favor de Palestina, se encuentra detenido.

A continuación abordamos las claves de lo ocurrido y las reacciones dentro y fuera del Estado de mayoría judía.

¿Cómo se registró el tiroteo?

Las dos víctimas, un hombre y una mujer, salían de un evento en el Museo Judío de la capital estadunidense alrededor de las 21:15 hora local (misma hora de Chile). El sospechoso se acercó a un grupo de cuatro personas y abrió fuego, señaló la jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, en una conferencia de prensa.

El agresor fue observado caminando afuera del museo antes del tiroteo, entró al lugar después del tiroteo y fue detenido por personas de seguridad del evento, agregó Smith.

Agencia EFE

Cuando fue arrestado, el sospechoso comenzó a gritar: “Libertad, libertad para Palestina”, describió la jefa de la Policía Metropolitana quien indicó que las autoridades no creen que haya una amenaza constante para la comunidad.

Los hechos violentos se registraron después de la recepción anual de Jóvenes Diplomáticos del Comité Judío Americano en el museo.

¿Quién es el sospechoso?

El hombre fue identificado como Elías Rodríguez, de 31 años, residente de Chicago.

En las primeras horas de este jueves 22 de mayo fue interrogado por miembros del Departamento de Policía Metropolitana de la capital estadounidense y el FBI. El fiscal de Estados Unidos en Washington estará a cargo del caso.

¿Quiénes son las víctimas?

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Lischinsky fue asistente de investigación y Milgrim organizó visitas y misiones a Israel.

El exembajador de Israel en Estados Unidos, Mike Herzog, sostuvo a la Radio del Ejército israelí que la mujer asesinada era una empleada estadounidense de la embajada y el hombre era israelí.

¿Qué señalan los testigos del ataque?

Yoni Kalin y Katie Kalisher estaban dentro del museo cuando oyeron disparos y un hombre entró con aspecto angustiado, describieron. Kalin afirmó que la gente se le acercó y le llevó agua, pensando que necesitaba ayuda, sin darse cuenta de que él era el sospechoso del tiroteo.

Cuando llegó la policía, relatan, el hombre sacó una keffiyeh roja y gritó repetidamente: “Palestina libre”, sostuvo Kalin.

“Este evento fue sobre ayuda humanitaria (…) ¿Cómo podemos ayudar tanto a la gente de Gaza como a la de Israel? ¿Cómo podemos unir a musulmanes, judíos y cristianos para que colaboren y ayuden a personas inocentes? Y ahora está asesinando a dos personas a sangre fría”, señaló Kalin.

La cadena de televisión árabe ‘Al Jazeera’ transmitió en bucle lo que parecían ser imágenes de un teléfono móvil del presunto agresor, vestido con una chaqueta de traje y pantalones, y siendo apartado después del tiroteo, con las manos detrás de la espalda.

¿Cuál es la reacción de Israel?

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló este jueves que se encuentra “conmocionado” por el tiroteo “horrible y antisemita”.

“Estamos presenciando el terrible precio del antisemitismo y la incitación salvaje contra Israel”, añadió en una declaración.

Previamente, diplomáticos israelíes han sido blanco de violencia, tanto por parte de agresores respaldados por el Estado como de militantes palestinos durante las décadas del conflicto israelí-palestino más amplio que surgió de la fundación del Estado de Israel en 1948.

Los palestinos reclaman un Estado propio e independiente con Gaza y Cisjordania como parte de su territorio y con Jerusalén Oriental como su capital, tierras que Israel capturó en la guerra de 1967. Sin embargo, el proceso de paz entre las partes lleva años estancado.

¿Cuál es la respuesta de la comunidad internacional?

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo en la red social X: “Condeno enérgicamente el ataque antisemita ocurrido frente a la embajada de Israel” en la capital estadounidense.

“El antisemitismo es un mal que debemos erradicar dondequiera que aparezca”, continuó, añadiendo que estaba “como siempre en solidaridad con la comunidad judía”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, condenó el asesinato a tiros de dos miembros de la embajada israelí en EE. UU. y pidió que los autores del suceso sean llevados ante la justicia.

“Nuestros pensamientos y oraciones están con sus familias y compañeros. Los autores deben ser llevados ante la justicia”, indicó Jaishankar en la red social X.

Desde Francia, el presidente Emmanuel Macron también denunció un “ataque antisemita” y se dirigió al presidente israelí Isaac Herzog con “pensamientos para las familias y las víctimas de las víctimas”.

Además, París ordenó reforzar la vigilancia en sitios vinculados con el judaísmo.

En Irlanda, el primer ministro irlandés, Micheal Martin, también se sumó al repudio del ataque.

“Condeno enérgicamente el terrible ataque con armas de fuego que mató a dos empleados de la embajada israelí en Washington D. C. anoche. Mi más sentido pésame a la familia y amigos de la pareja, y al pueblo israelí. No hay lugar para la violencia ni el odio”.

Entretanto, el Ministerio de Exteriores de Israel acusó a los gobiernos europeos de “incitar el antisemitismo”. El ataque armado coincide con las primeras medidas tomada esta semana por los gobernantes de algunos países del Viejo Continente, como Reino Unido, contra el Gobierno israelí por las hostilidades en curso en Gaza que dejan más de 53.000 personas muertas, incluidos miles de niños.