Captura de video | EFE | Parlamento de Uruguay | Edición BBCL
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El segundo día de velatorio del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo fue marcado por la presencia del presidente chileno, Gabriel Boric, y la espera del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Largas filas de personas de todas las edades se formaron para dar el último adiós a Mujica, con la viuda Lucía Topolansky y seguidores del Movimiento de Participación Popular presentes.
El Palacio Legislativo de Montevideo abrió sus puertas este jueves sobre las 10:00 hora local (13:00 GMT, 09:00 en Chile) para el segundo día del velatorio del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, siendo despedido esta jornada por el presidente de Chile, Gabriel Boric, a la vez que se espera la llegada también de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
La capital uruguaya amaneció esta jornada con largas filas en las afueras del Palacio Legislativo, integradas por personas de todas las edades que se acercaron para dar el último adiós a uno de los políticos más importantes de la historia uruguaya.
Una de las primeras en llegar esta mañana fue la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, que lo hizo acompañada de Raquel Pannone, la médica personal del fallecido expresidente.
Muchos de los que fueron ingresando lo hicieron con banderas uruguayas, del Movimiento de Participación Popular -sector creado por Mujica- y del Frente Amplio. Algunos lo hicieron en silencio, otros en llanto y parte importante trajo consigo ofrendas florales que dejaron frente al féretro.
Uno de los homenajes más destacados de este jueves fue el de una mujer que se paró delante de los restos de Mujica y entonó la canción ‘El Adiós’, del grupo español Amigos de Gines.
Presidente Boric llega al velatorio de Pepe Mujica
Pasado este mediodía, y con el resguardo de un amplio contingente policial, el presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó al velatorio del “gran revolucionario”, donde tras saludar y dar el pésame a Lucía Topolansky, dio su último adiós a ‘Pepe’ Mujica y se sentó frente al féretro junto a la viuda y el actual jefe de Estado de Uruguay, Yamandú Orsi.
Captura de video | Parlamento de Uruguay
El pasado 3 de febrero fue una de las últimas instancias en que se vio a ‘Pepe’ en público y frente a la prensa, principalmente internacional, tras la visita de Estado de Boric a Uruguay.
“Agradecido de que haya venido a ver a un anciano que apenas ve, gracias al pueblo chileno, a los que están a favor y a los que están en contra”, dijo entonces el emblemático otrora mandatario uruguayo al presidente de Chile y el público presente, en uno de sus característicos mensajes de reflexión.
Llega Lula al velatorio de Pepe Mujica
Pasada las 14:00 horas (13:00 en Chile), igualmente con un fuerte despliegue de seguridad, llegó el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien también dio el pésame a la viuda de Mujica, se despidió de su “amigo” y luego saludó a su homólogo chileno.
En una nota oficial publicada poco después del fallecimiento de Mujica, el líder progresista brasileño destacó la “grandeza humana” del exguerrillero, que -dijo- “trascendió las fronteras de Uruguay y de su mandato presidencial”.
“La sabiduría de sus palabras se convirtió en un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina”, subrayó.
Captura de video | Parlamento de Uruguay
Durante un viaje a Montevideo en diciembre pasado, el presidente brasileño visitó a Mujica en la chacra (pequeña finca) en la que residía y lo condecoró con la Orden Nacional do Cruzeiro do Sul, la más alta distinción que Brasil otorga a ciudadanos extranjeros.
Entonces, en un emotivo encuentro, se refirió a Mujica como “la persona más extraordinaria” entre los presidentes con quienes convivió.
Cabe precisar que tanto Boric como Lula llegaron a dar su último adiós a Pepe Mujica tras retornar de su gira diplomática por Asia, donde visitaron China. Boric también estuvo en Japón.
Las ceremonias para despedir al exmandatario, fallecido el martes a los 89 años, comenzaron el miércoles por la mañana en la capital uruguaya y se extendieron hasta altas horas de la noche.
Tras una jornada muy emotiva marcada por la llegada de un mar de militantes y ciudadanos de a pie a la sede del Parlamento para despedir a Mujica, el velatorio fue interrumpido sobre la medianoche y las puertas del edificio se cerraron hasta esta mañana.
Durante el miércoles, además, cuarenta delegaciones diplomáticas, integradas por embajadores y representantes de organismos internacionales acudieron a la ceremonia, que se lleva a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos.
Mañana viernes, 16 de mayo, se espera que el cuerpo de Pepe Mujica sea cremado y sus cenizas esparcidas en su chacra, todo a de manera privada. Esto, dando cumplimiento a su deseo de descansar junto a Manuela, su fiel perra a la cual consideró como “la integrante más fiel” de su gobierno (2010-2015). Esta fue enterrada en 2018 junto a un roble a la entrada de su propiedad, el cual él mismo plantó.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.