La Reserva Federal (Fed) estadounidense volvió este miércoles a dejar sin cambios los tipos en su rango actual del 4,25% al 4,5% y mantuvo la posibilidad de que para final de año haya dos descensos.
La decisión se tomó al término de la reunión de dos días de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que tuvo lugar entre las habituales presiones del mandatario, Donald Trump, para que aplique cuanto antes las bajadas.
Este mismo miércoles, el líder republicano redobló de hecho sus ataques contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, al que acusó de tener motivos “políticos” para no actuar con mayor celeridad y cuyo comportamiento consideró que “le está costando caro al país”.
Reserva Federal mantiene los tipos de interés
Los tipos se han mantenido en el 4,25 y 4,5% desde la reunión de enero, cuando la Fed rompió el ciclo de bajadas iniciado el pasado septiembre, pero la presión de Trump para que Powell los reduzca comenzó ya antes de iniciar su segundo mandato presidencial el 20 de enero.
La Fed acompañó este miércoles su anuncio de un informe paralelo de proyecciones económicas.
La mediana de los pronósticos de sus gobernadores previó en ese documento dos recortes de los tipos para 2025 hasta situarse en el 3,9% (el equivalente a un rango del 3,75% al 4%). Estas cifras reflejan que la mayoría cree que esos descensos se producirán, aunque no significa forzosamente que los vaya a haber.
Caída en la proyección de crecimiento de EEUU
Con este anuncio de los tipos de interés, el banco central de Estados Unidos también señaló que rebajó a un 1,4% su proyección de crecimiento económico para 2025, lo que significa una disminución de tres décimas con respecto al 1,7% estimado en marzo.
La Fed también redujo sus estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real para 2026 hasta un 1,6%, dos décimas menos de lo previsto anteriormente, y dejó en 1,8% sus proyecciones para 2027.
Al finalizar la cuarta reunión del FOMC en 2025, el organismo vaticinó que este año y el siguiente el desempleo aumentará ligeramente hasta situarse en el 4,5% (de un 4,4% y 4,3% anteriores), mientras que para el 2027 proyecta un 4,4%, una décima más.
La inflación en 2025 también crecerá un 3%, de un 2,7% previsto en marzo.
Jerome Powell constata una incertidumbre “inusualmente elevada”
Ya en su punto de prensa, el presidente del ente emisor, Jerome Powell, dijo que hay una incertidumbre “inusualmente elevada” y apuntó a que las expectativas de inflación a corto plazo han subido, con los aranceles como factor impulsor.
Powell apuntó en su conferencia de prensa que “los efectos sobre la inflación podrían ser de corta duración, reflejando un cambio puntual en el nivel de precios”, pero también vio posible que “sean más persistentes”.
“Evitar este resultado dependerá de la magnitud de los efectos arancelarios y del tiempo que tarden en trasladarse completamente a los precios”, afirmó.
El presidente de la Fed admitió que ya se han empezado a notar algunos efectos y adelantó que se prevén más “en los próximos meses”.
“También vemos aumentos de precios en algunas categorías relevantes, como ordenadores personales y equipos audiovisuales, que son atribuibles a los incrementos arancelarios”, añadió.
Powell, no obstante, mantuvo su postura de que no hay que tener prisa a la hora de bajar los tipos, pese a la presión constante que ha recibido por parte del mandatario, Donald Trump, para que los reduzca cuanto antes: “Mientras la economía sea sólida creemos que lo correcto es quedarnos donde estamos”, concluyó.