VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, se refirió al escándalo de licencias médicas fraudulentas, destacando que no les sorprende. Arriagada mencionó que hubo litigios el año pasado contra médicos con autorización de miles de licencias. Además, destacó el trabajo de Contraloría en la fiscalización masiva y señaló que el sistema de Isapre está obsoleto y necesita ser reformulado.

Gonzalo Arriagada, Presidente de la Asociación de Isapres, se refirió esta mañana al caso licencias médicas, en el que 25 mil funcionarios públicos hicieron uso fraudulento de dichos documentos.

Al respecto, Arriagada señaló en Radio Duna que el caso “lamentablemente, no nos sorprende”.

“Hay que recordar que durante el año pasado hay litigios que están en los tribunales y que han sido emprendidos por las Isapres, Fonasa y la propia Suseso contra médicos que tenían autorización de miles de licencias“, dijo en la instancia.

Presidente de Asociación de Isapres por caso licencias

Por ello, el Presidente de la Asociación de Isapres expresó que este era un tema que ya se observaba con anterioridad.

“Ahora la contralora ha hecho un trabajo muy valioso porque ha permitido hacer una fiscalización mucho más masiva que la que se había hecho anteriormente”, destacó Arriagada respecto a la labor de Dorothy Pérez.

El dirigente gremial añadió que con este informe revelado por Contraloría se ha demostrado que el mal uso de licencias médicas es una práctica bastante extendida en el país.

“Para nosotros esto es una demostración de que el sistema de Isapre es un sistema que está obsoleto y que hay que reformularlo completamente”, enfatizó Arriagada.

“De las licencias que detectó la Contraloría, el 31% son del sistema Isapre, lo que es una proporción importante“, continuó el presidente. “Es un número relevante, pero falta fiscalizar algo similar que se pudiera hacer en el sector privado“, opinó.

Gonzalo declaró, también, que el trabajo realizado por Contraloría (cruce de datos) podría hacerlo igualmente la Suseso para el sistema en general, “no solamente para el sector público, sino también para el sector privado“.