VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La administración de Trump planea cancelar todos los contratos federales restantes con la Universidad de Harvard, según The New York Times. La carta enviada a las agencias federales instruye revisar y cancelar contratos no cruciales, estimándose en millones. Trump congeló .200 millones en abril, y vetó la matrícula de estudiantes extranjeros, acción temporalmente bloqueada por una jueza. Se analiza retirar .000 millones más.

La administración del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, no piensa suavizar sus medidas contra la Universidad de Harvard, y así lo ha demostrado en los últimos meses. Ahora, planea cancelar todos los contratos federales restantes entre el Gobierno estadounidense y la prestigiosa casa de estudios.

Así lo reveló este martes The New York Times, citando una carta que será enviada esta jornada a las agencias federales.

“La Administración de Servicios Generales de EEUU (GSA) está ayudando a todas las agencias federales en la revisión para la rescisión o transición de sus contratos del gobierno federal con la Universidad de Harvard y sus filiales”, dice el borrador de la misiva.

En la misma, el comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, Josh Gruenbaum, instruye a las agencias federales la revisión de sus contratos y cancelen los que no sean cruciales. Incluso, se les pide que los transfieran a otros proveedores en caso de ser necesario.

“Esta revisión se alinea con la directiva de la administración de que todos los servicios federales contratados defiendan y promuevan firmemente las prioridades estratégicas de la agencia”, subraya la carta.

El documento entrega como plazo el 6 de junio para que las agencias entregan la lista de las cancelaciones de contratos. El valor estimado de estos es de $100 millones de dólares, según el citado medio.

En cuanto a los contratos de servicios considerados críticos que no serían cancelados de inmediato, se espera que sean transferidos a otros proveedores.

Trump ha congelado más de US$3.000 millones a Harvard

Así, este plan se suma a las otras acciones que ha llevado a cabo en las últimas semanas la Administración Trump, enfocado en lo financiero, para imponer sus condiciones en la universidad más rica de EEUU.

Sólo en abril el Gobierno congeló unos 3.200 millones de dólares en subvenciones y contratos a Harvard. Esto llevó a que la universidad demandara a la Administración Trump con el objetivo de que se les restauren los fondos federales retirados.

La semana pasada, Trump decidió vetarle a la universidad la posibilidad de matricular a estudiantes extranjeros/internacionales. No obstante, esta acción fue bloqueada temporalmente por una jueza federal luego de una nueva demanda interpuesta por Harvard.

Veto de Trump a Harvard sobre estudiantes extranjeros podría ser un “daño inmediato e irreparable”

La magistrada de Boston (Massachusetts), Allison D. Burroughs, afirmó que la universidad “ha demostrado que, a menos que su petición de restringir temporalmente (la orden de Trump) sea aceptada, sufrirá un daño inmediato e irreparable”.

Por ello determinó reestablecer temporalmente el derecho de Harvard a matricular a estudiantes internacionales. Será en el jueves, en una audiencia donde deberán comparecer ambas partes, donde se resolverá si dicha orden debe o no extenderse.

Por su parte, el lunes el mandatario republicano dijo que está analizando la posibilidad de retirarle otros 3.000 millones de dólares en subvenciones a Harvard.

“¡Estoy considerando retirar 3.000 millones de dólares en subvenciones de una Harvard muy antisemita y dárselos a escuelas de formación profesional de todo el país!. ¡Qué gran y tan necesaria inversión sería para Estados Unidos!”, escribió Trump en su red Truth Social.

Por el momento, el alcance de esta medida respecto al eventual “traslado” de los estudiantes afectados no está claro. Según información de Harvard, unos 6.793 estudiantes extranjeros están inscritos actualmente, equivalente al 27,2% de la totalidad de la comunidad universitaria estudiantil, consigna NYT.

El año académico en la institución inicia a finales de 2025. La matrícula tiene un costo de unos 59.320 dólares, y los gastos a los estudiantes pueden alcanzar cerca de 87.000 dólares contando alojamiento y alimentación.