El presidente de Argentina, Javier Milei, disolvió la unidad encargada de investigar el escándalo provocado por el caso $LIBRA, criptomoneda que se desplomó tras ser recomendada en febrero pasado por el propio mandatario, provocando pérdidas para miles de inversores.
Según consigna Clarín, mediante un decreto firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el gobierno argentino terminó con la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para esclarecer eventuales irregularidades en torno a la criptomoneda.
“El Gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N° 114/25”, detalla la medida publicada en el Boletín Oficial de la Nación.
El Ejecutivo había designado a María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, como la encargada de liderar la unidad para así determinar si hubo “irregularidades o hechos de corrupción” en torno a la promoción de la criptomoneda.
Cabe señalar que la UTI se formó el 19 de febrero, sólo cinco días después de que Milei compartiera información sobre $LIBRA en sus redes sociales.
Críticas desde la oposición
La medida generó la molestia entre parlamentarios de la oposición. Julia Strada, diputada de Unión por la Patria, acusó que si bien la UTI” siempre fue una pantalla, igual la eliminaron”.
“Nunca nos dieron los resultados de la supuesta UTI (los pedí desde el Congreso)”, escribió en sus redes sociales, añadiendo que era “el único órgano que, dijeron, existió para investigar. Siempre fue un decorado.”
A su vez, Nicolás del Caro, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), dijo que “nunca quisieron investigar nada porque está clara la participación del presidente y funcionarios en la estafa”.
Por su parte, diputados opositores buscarán activar la comisión investigadora que se había entrampado luego que en comisión no se llegara a un acuerdo sobre quién debía presidirla.
El tuit que desató un escándalo
Todo comenzó el pasado viernes 14 de febrero, cuando Milei, un asiduo usuario de las redes sociales, utilizó su cuenta de X para publicar un mensaje en apoyo a $LIBRA.
“¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, escribió durante esa jornada.
“El mundo quiere invertir en Argentina”, agregó en el mensaje, el cual además estaba acompañado de un enlace a la iniciativa.
Rápidamente $LIBRA pasó de valer 0 a multiplicar su precio exponencialmente. Como la demanda se disparó, su precio pasó de 0,3 centavos de dólar hasta 5,54 dólares y movió millones en transacciones antes de desplomarse.
Según detallan medios locales como Infobae, en cosa de horas los principales inversores de la criptomoneda, que en la práctica eran menos de diez personas, retiraron sus fondos, los que se calculan en unos 90 millones de dólares.
Así, la inversión se fue a pique súbitamente cuando los expertos estiman que había alcanzado un valor de 4 mil millones de dólares.