VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Una usuaria de TikTok vivió en carne propia la peligrosa explosión de una olla a presión mientras cocinaba lentejas. La cocina quedó destrozada, pero por suerte no estaba presente en el momento del incidente. Yn experto en Física, advierte que es crucial no llenar la olla a presión hasta el tope y verificar que la goma de sellado esté en buenas condiciones para evitar tragedias. Además, se recomienda ser cuidadoso al cocinar alimentos que puedan expandirse mucho, ya que la combinación de alta presión y volumen puede llevar a explosiones.

Un utensilio básico para cocinar es la olla a presión. Pero como toda actividad gastronómica, este tipo de olla amerita un cuidado extra para evitar lesiones o accidentes.

Esto lo supo de la peor forma posible, una usuaria de TikTok, que el año pasado decidió grabar un video mostrando cómo había quedado su cocina, luego que la olla en que cocinaba lentejas hiciera explosión.

“Quiero hacer este video porque me explotó la olla a presión. Me sacó la campana, explotó todo. Estaba haciendo lentejas. Hago este video para tomar consciencia que las ollas a presión son peligrosas”, dijo la mujer, que narraba que la explosión afectó hasta la campana extractora.

Con respecto a su estado de salud, la usuaria afirmó que no estaba en la cocina al momento de la explosión.

Consejos para evitar un accidente con la olla a presión

Frente a este incidente, el Doctor en Ciencias con mención en Física, Juan Luis Palma, abordó los cuidados que debemos tener al momento de manipular una olla de estas características.

Lo primero que mencionó el docente de la Universidad Central, en diálogo con The Clinic, es que hay que evitar llenar la olla hasta el tope.

“La olla siempre se usa a dos tercios de su capacidad. También hay que poner bien esa gomita que trae porque es una válvula de presión. Entonces, tiene que aguantar mucho. La gomita no puede estar torcida. Las gomas en los sistemas de presión son realmente importantes”, afirmó el académico.

En otro asunto al que debemos prestarle atención, es lo viable de cocinar ciertas preparaciones.

@ximenaropapremium

♬ sonido original – ximenaropapremium

“No es que haya una restricción de alimentos, pero hay elementos que se expanden más. Si se expanden mucho y las ollas se llena en exceso, la olla a presión puede explotar y las presiones son realmente altas”, reflexionó Palma.

“La olla a presión fue creada porque no solo la temperatura es importante en un punto termodinámico. Todo se trata de temperatura, presión y volumen. En una olla a presión, el agua hierve a más de 100°C, agarrando una temperatura mayor y logrando una cocción distinta. Una cocción que incluso empuja la temperatura dentro de los alimentos. Por ejemplo, la temperatura de ebullición del agua, el agua puede hervir a muchas temperaturas dependiendo de la presión. Si yo estoy en el mar, el agua hierve a 100°C, pero si yo estoy en el Cajón del Maipo a dos mil metros de altura el agua hierve a 93°C”, destacó el experto.

“Al aumentar tanto la presión se vuelve un complemento explosivo, donde no tenemos que meterle alimentos que puedan expandirse y no tenemos que llenarla a más de dos tercios”, finalizó el Doctor en Ciencias.

Zenir Dalla Costa, profesora de Gastronomía, mencionó a BBC Mundo las siguientes recomendaciones:

-Uno de los consejos esenciales para evitar que la olla explote es prestar siempre atención a la válvula. Dalla Costa explicó que se puede limpiar con una aguja desatascadora.

-También es importante cambiar la goma que sella la tapa si está desgastada o suelta.