VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Un estudio global analizó las ciudades más caras y baratas para estudiar en el extranjero, considerando factores como matrícula, alquiler, coste de vida y visado. Buenos Aires lidera la asequibilidad en Sudamérica, mientras Nueva York encabeza la lista de ciudades más caras a nivel mundial. Santiago se destaca como una opción económica en la región.

Si alguna vez has pensado estudiar tu primera o segunda carrera en otras ciudades del mundo, seguro has considerado los altos costos que puede conllevar una decisión de este tipo.

Y es que además de la matrícula y arancel del grado, deberás agregar a la suma aspectos como el alquiler mensual -en caso de que no tengas amigos o familiares viviendo allí- o el mero coste de vida, con gastos como alimentación y transporte.

Para darte una idea de cuánto estaríamos hablando en términos económicos, un estudio global analizó cuáles son las ciudades más caras y más baratas para estudiar en el extranjero, centrándose en estos mismos indicadores.

“El análisis se ha basado en indicadores clave como el precio medio de la matrícula, coste del visado, alquiler mensual y coste de vida, recogidos en casi 90 países. Con estos datos, se ha creado un Índice de gastos educativos (puntuado sobre 100), que señala qué destinos permiten acceder a una educación de calidad con un presupuesto más ajustado“, explican desde Remitly, autores del estudio.

¿Cuáles son las ciudades más baratas para estudiar en Sudamérica?

La ciudad trasandina de Buenos Aires encabeza el ranking de asequibilidad en Sudamérica con una puntuación de 29,75. Según desarrollan desde Remitly, la capital argentina “combina una educación de gran calidad en la Universidad de Buenos Aires con unas tasas de matrícula relativamente bajas para estudiantes internacionales, en torno a los 2.500 dólares anuales“.

Santiago destaca en Sudamérica: las ciudades más baratas para estudiar en el extranjero, según ránking
Remitly
Santiago destaca en Sudamérica: las ciudades más baratas para estudiar en el extranjero, según ránking
Remitly

¿Cómo es la realidad en el resto del mundo?

Si cuando pensaste en estudiar en el extranjero, te imaginabas ciudades fuera de Sudamérica, el ránking también evaluó opciones al otro lado del charco, midiéndolas bajo los mismos parámetros.

A partir de los datos, enlistó las siguientes 10:

Santiago destaca en Sudamérica: las ciudades más baratas para estudiar en el extranjero, según ránking
Remitly

Ahora bien, para tener una idea sobre los lugares donde es más caro estudiar, tomando en cuenta los indicadores de matrícula, visado, alquiler y coste de vida; los resultados arrojan que la mayoría de estos se encuentran en Estados Unidos.

Santiago destaca en Sudamérica: las ciudades más baratas para estudiar en el extranjero, según ránking
Remitly