Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La licitación de la doble vía en los accesos norte y sur a Valdivia está en su etapa final, esperando ser publicada en julio por la Dirección de Concesiones del MOP.
En la etapa final, previa a su publicación, se encuentra la licitación de la doble vía en los accesos norte y sur a Valdivia, región de Los Ríos.
Asimismo, la Dirección de Concesiones del MOP espera publicar la iniciativa durante julio.
La iniciativa contempla 88 kilómetros entre las comunas de Mariquina, Valdivia y Paillaco, marcada por un aumento potencial en la carga vehicular y accidentes de tránsito, incluso con víctimas fatales, y que ha motivado presiones ciudadanas y de políticos locales para concretar la iniciativa que se arrastra hace más de una década.
Según la ficha técnica de mayo publicada por la Dirección General de Concesiones, para julio de este año está proyectada la publicación de la licitación y así continuar con las otras etapas del proceso de adjudicación, construcción y puesta en servicio de la ruta concesionada.
La seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, informó que actualmente esperan de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda la aprobación del modelo de negocios y las condiciones económicas del contrato, relacionado con la cantidad de pórticos por instalar y sus valores, además de cuál será el aporte del subsidio estatal y de los usuarios.
Además, la autoridad dijo que una vez que el modelo de negocios sea aprobado por el Ministerio de Hacienda, pasa a la Contraloría para obtener el visado y con ello publicar en el portal público la licitación del proyecto de doble vía de los accesos norte y sur de Valdivia, el cual está valorizado en más de 18.329.000 Unidades de Fomento, es decir, más de 718 mil millones de pesos.
La iniciativa vial contempla trazados y puentes que, al pasar por humedales, deberán someterse a dicha normativa dentro del proceso de evaluación ambiental.
Ahora, según la proyección de la Dirección de Concesiones, para febrero de 2026 está estimado el proceso de licitación y recepción de ofertas; en agosto de ese año, la adjudicación de la concesión, mientras que la puesta en servicio de la totalidad de las obras está fechada para el primer semestre de 2034.
Finalmente, según la titular de Obras Públicas en Los Ríos, la ruta concesionada tendrá una modalidad de pago free flow.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.