VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Impulsores de Acusación Constitucional contra delegado Durán enfrentan un camino empinado para lograr respaldo. Oposición busca apoyo de Demócratas y DC, pero aún hay división. Presidenta del FA pidió disculpas por declaraciones. Diputado UDI Henry Leal confía en respaldo de jefes de comités. En Demócratas, mantienen suspenso ante votación. Oposición busca unidad independientemente del resultado. Oficialismo activa despliegue para evitar acusación. Comisión revisora recomendó aprobar libelo. Diputado UDI expone negligencia en autorización de Colo Colo-Fortaleza.

Un camino cada vez más empinado es el que han tenido que recorrer los impulsores de la Acusación Constitucional (AC) contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, para conseguir que esta jornada se respalde la ofensiva.

Y es que pese al esfuerzo, gestiones y diversas reuniones coordinadas por la oposición para evitar que su octava ofensiva contra autoridades del Gobierno fracase, su éxito está, a horas de su votación, cuesta arriba.

Todo depende de Demócratas y la DC, pero ambos comités, jugando hasta el final a la ambigüedad y a las definiciones de última hora, no estarían por respaldar el libelo, lo que haría imposible ampliar el piso de 65 votos que tiene asegurado la oposición.

Si bien desde la DC sostuvieron más de una reunión este lunes por la tarde, no salió humo blanco porque aún existe división entre quienes no lo respaldarán bajo ninguna circunstancia y los que se abren a hacerlo.

Pese a ello, fuentes al interior de la colectividad señalaron a Radio Bío Bío que no votarían a favor del libelo, sin confirmar si se abstendrán o si derechamente lo votarán en contra.

Las disculpas de la presidenta del FA, Constanza Martínez, a raíz de sus dichos, donde en un intento por desvincular al partido del caso Procultura, aludió a la militancia que tuvo Alberto Larraín en el pasado y la opción de amarrar un pacto parlamentario, habrían surtido efecto.

De todas maneras, en la oposición buscan dar una nueva señal de actuar en unidad, independientemente a que el libelo se caiga o no.

El diputado y jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, reiteró que existe un compromiso de los jefes de comités de la oposición para respaldar el juicio político y tener más opciones de alcanzar su aprobación.

Agrega, en particular, que hay un compromiso de Demócratas para respaldarlo, aludiendo que existen conversaciones con ellos para trabajar en una lista parlamentaria única.

El incierto apoyo de Demócratas

En Demócratas se mantendrá el suspenso hasta minutos antes de iniciar la sesión -como lo han hecho en ofensivas anteriores-, pero han dado luces de que no la van a respaldar, con el diputado Miguel Calisto cuestionando los argumentos jurídicos y con la diputada Érika Olivera respaldando al delegado abiertamente.

De hecho, la diputada y jefa de bancada, Joanna Pérez, valora que el delegado haya buscado el diálogo y asistido a las comisiones.

También dijo que será clave la postura de la diputada Olivera como integrante de la comisión de Deportes y, de paso, desconoció que exista un compromiso con la oposición.

Otro aspecto por el que se activó la oposición tiene que ver con los independientes y los indecisos. Ahí también han recibido más de un portazo.

Si bien en la izquierda el diputado Félix González ha sido duro con el delegado, hay bajas a tener en cuenta.

Para nadie es un secreto que su voto fue determinante para que el diputado RN, José Miguel Castro, se quedara con la testera de la Corporación, y si bien ha sido crítica del actuar del Ejecutivo en los incidentes del pasado 10 de abril, la diputada Marisela Santibáñez ha confirmado que votará en contra.

La otra baja es la del diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, quien ratificó a La Radio que no respaldará a la acción.

El parlamentario va más allá, manifestando que no se deja presionar por ningún sector, que estudia las AC en el ámbito constitucional y jurídico y que se trata de una acusación “netamente política”.

Oficialismo activan despliegue por AC contra Durán

En las fuerzas oficialistas, han activado un amplio despliegue para evitar que la arremetida prospere. La bajada comunicacional es que se trata de una acusación infundada e inconducente, que provoca una distracción al trabajo legislativo y que las AC contra delegados requieren “la infracción de una norma constitucional”, que no es el caso.

La diputada y jefa de bancada del FA, Lorena Fries, reconoce que previo a una votación nunca la tranquilidad es absoluta.

Pese a ello, confía en que no existe fundamentación jurídica que respalde la acusación y espera que el “gesto” de Martínez con la DC sea relevante en el hemiciclo.

Por otro lado, y, como era esperable, la oposición aprovechó su mayoría en la comisión revisora y recomendó a la sala aprobar el libelo, con 4 votos a favor y uno en contra.

El diputado de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida, quien presidió la comisión, expuso que se pudo acreditar la existencia de una negligencia y que la resolución que determinó la autorización del Colo Colo-Fortaleza llegó con cuatro horas de anticipación y sin ningún tipo de medida respecto a los avisos en redes sociales de avalanchas que se iban a producir.

Ad portas de la hora de la verdad, con tres pareos y tres desafueros, debiesen votar 146 diputados, por lo que las derechas requieren de 74 votos.