Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Este sábado se realizó una emotiva ceremonia encabezada por el comandante en Jefe del Ejército de Chile, General Javier Iturriaga del Campo, para conmemorar los 20 años de la tragedia de Antuco, donde fallecieron 44 conscriptos y un sargento. A pesar de las condiciones meteorológicas, se honró a las víctimas en la Provincia de Bío Bío. Este domingo se espera otra ceremonia con autoridades como los ministros del Interior y de Defensa.
Este sábado se realizó una ceremonia de conmemoración de los 20 años de la tragedia de Antuco, en donde fallecieron 44 conscriptos y un sargento del regimiento de Los Ángeles.
La ceremonia estuvo encabezada por el comandante en Jefe del Ejército de Chile, el General Javier Iturriaga del Campo, para conmemorar las dos décadas de la fatídica marcha en la cordillera de la Provincia de Bío Bío.
Cabe destacar que cada año el Ejército, autoridades y, por supuesto los familiares de los mártires, los recuerdan con total recogimiento y rindiéndoles honores, a los 44 jóvenes conscriptos y un militar del Destacamento de Montaña N°17 de Los Ángeles.
Al respecto, el Delegado Presidencial Provincial, Javier Fuschlocher, destacó la presencia del Alto Mando de la entidad castrense, pese a que no se pudo realizar en el monumento debido a las condiciones meteorológicas.
Para este domingo 18 de mayo se espera realizar una ceremonia en el Destacamento de Montaña N°17 de Los Ángeles en la que se espera que participen los ministros del Interior, Álvaro Elizalde, y de Defensa, Adriana del Piano, entre otras autoridades regionales y locales.
Recordemos que La tragedia ocurrió cuando una compañía de jóvenes conscriptos del Regimiento de Infantería Nº 17 de Los Ángeles, acompañados por oficiales, se encontraban realizando un ejercicio de marcha en las inmediaciones del volcán Antuco.
A pesar de las adversas condiciones meteorológicas, que preveían una fuerte tormenta de nieve, la marcha no fue suspendida. Los soldados, mal equipados para enfrentar el intenso frío y la nieve, se vieron sorprendidos por una tormenta blanca, que rápidamente redujo la visibilidad y las temperaturas cayeron drásticamente.
La falta de preparación adecuada y el equipamiento insuficiente fueron factores cruciales que contribuyeron a la magnitud de la tragedia. Muchos de los jóvenes llevaban ropa que no proporcionaba la protección necesaria contra las extremas condiciones.
Además, se cuestionaron las decisiones de los comandantes encargados de la marcha, quienes optaron por continuar con el ejercicio a pesar de las alertas meteorológicas.
Tras la Tragedia de Antuco, se llevaron a cabo extensas investigaciones y juicios que culminaron en varias sanciones judiciales.
Los castigos se enfocaron principalmente en los oficiales a cargo de la fatal marcha, quienes fueron hallados responsables de negligencia y mal manejo de la situación.
Patricio Cereceda, el mayor en retiro y comandante del Batallón, fue el único condenado a pena de cárcel efectiva por la responsabilidad directa de la unidad durante la marcha.
Recibió una condena efectiva de 5 años y un día por cuasidelito de homicidio múltiple, pero luego de casi 4 años de cumplimiento, fue puesto en libertad condicional.
Distinto fue el destino para el ex comandante del Regimiento Los Ángeles, Roberto Fernando Mercado Olguín, quien cumplió en libertad la pena remitida de tres años, tras ser condenado por incumplimiento de deberes militares.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.