La rivalidad estratégica entre Perú y Chile ha estado presente durante décadas en distintos planos. En 2025, con nuevos procesos de modernización militar en curso, la comparación se traslada al cielo sudamericano: ¿cuál de los dos países está en mejores condiciones para sostener su poderío aéreo?
BioBioChile recurrió a la herramienta del ranking Global Firepower 2025, uno de los más consultados en temas de defensa, para establecer un análisis detallado sobre las flotas aéreas de ambos países y su posicionamiento relativo.
Según los datos del índice, Chile se encuentra en ventaja frente a Perú en términos de aviación militar. El país sureño figura con 277 aeronaves (posición 34 a nivel mundial), superando las 256 registradas por Perú (posición 37). Esta superioridad también se manifiesta en el número de aviones de combate, donde Chile suma 45 unidades y Perú apenas 15. Esta diferencia de 30 aeronaves dedicadas al combate sitúa a la Fuerza Aérea de Chile como una de las más robustas del continente.
De acuerdo al mismo ranking, el índice de poder militar (PwrIndx) de Chile es de 0.8361, ligeramente mejor que el 0.8588 de Perú. En el ranking global, eso se traduce en una posición 47 para Chile y 49 para Perú.
Comparación de flotas
Un contraste importante surge al recordar el balance militar 2024 del International Institute for Strategic Studies (IISS). Esta fuente registra el total de aeronaves de combate operativas para cada país latinoamericano, incluyendo solo aquellas que cuentan con capacidades supersónicas.
En esta lista, Chile mantiene la delantera con 76 aviones operativos, mientras que Perú dispone de 60. El inventario chileno incluye 46 cazas F-16 en múltiples versiones, y una docena de F-5 Tiger III, considerados aún útiles para misiones defensivas. Perú, en cambio, opera una flota mixta de origen soviético y occidental, integrada por 19 MiG-29 y 12 Mirage 2000, ambos modelos con décadas de servicio que ya pronto reemplazará.
Presupuesto y helicópteros
Más allá de los cazas, la comparativa de Global Firepower 2025 revela otras diferencias notables. En el segmento de helicópteros, Perú supera a Chile con 111 unidades frente a 87, y se destaca especialmente por sus 16 helicópteros de ataque, mientras que Chile no dispone de este tipo de aeronaves en su flota actual.
El presupuesto militar también marca una diferencia clave. Según Global Firepower, Chile destina 5.032 millones de dólares a Defensa (posición 48 global), superando los 3.420 millones de Perú (posición 58). Esta diferencia de más de 1.600 millones de dólares refleja una mayor capacidad de inversión en sistemas modernos, entrenamiento y mantenimiento logístico.
Renovación de flota
En este escenario regional, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ya anunció un ambicioso plan de renovación de su flota de combate. El comandante general de la FAP, Carlos Chávez Cateriano, confirmó recientemente la compra de 24 nuevos cazas en dos lotes de 12 unidades cada uno.
“La compra de 24 cazas se dividirá en dos lotes de 12 unidades cada uno: los 12 primeros se comprarán este año y la segunda docena en 2026”, afirmó el oficial en declaraciones recogidas por el medio Defensa.pe.
Para el presupuesto 2025 ya se ha asignado una partida de 2.000 millones de dólares, que cubre la adquisición de los primeros 12 aviones, el soporte logístico y un paquete inicial de armas. En tanto, el presupuesto 2026 contempla otros 1.500 millones de dólares para adquirir el segundo lote.
Cateriano, además, precisó que ambos bloques de aeronaves serán comprados a un único proveedor, con el objetivo de evitar duplicidad en las cadenas logísticas.
El proceso de evaluación técnica se encuentra en su etapa final. Entre los modelos evaluados se encuentran el Rafale del fabricante francés Dassault Aviation, el F-16C/D Bloque 70 producido por Lockheed Martin Aeronautics (Estados Unidos), y el Gripen E desarrollado por la empresa sueca Saab. La decisión definitiva aún no ha sido tomada, pero la renovación es un hecho.
Proceso en marcha
El general Cateriano también señaló que la decisión deberá pasar por una serie de instancias oficiales, incluyendo el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas, y finalmente ser aprobada por la presidencia de la República.
“Cuando el estudio esté finalmente terminado, tiene que ser evaluado por el Ministerio de Defensa, tiene que pasar por las manos del Ministerio de Economía y Finanzas, y finalmente someterse al organismo máximo que sería en este caso la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, que es la señora presidenta. Eso todavía va a tomar unas semanas”, explicó al mismo portal.
El comandante de la FAP confirmó que la Contraloría General de la República está supervisando todas las etapas del proceso de selección para garantizar su transparencia. Como parte del cronograma, se solicitó a los fabricantes que dos ejemplares de los cazas elegidos puedan ser exhibidos en la celebración del aniversario de la Fuerza Aérea, el 23 de julio de 2026, en la Base Aérea Las Palmas, en Lima.
Aeronaves de transporte
A la par de la modernización de sus capacidades de combate, la Fuerza Aérea del Perú también evalúa la adquisición de aviones de transporte. Según conoció BioBioChile, el plan contempla la compra de 12 aeronaves C-27J Spartan, aunque aún no hay presupuesto habilitado para concretar esta operación.
Mientras tanto, este lunes 28 de abril se abrirá una licitación pública para adquirir dos aviones de transporte Boeing 737NG, probablemente del modelo 737-800. Este proceso estará a cargo de la Oficina de Cooperación Técnica de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), en conjunto con técnicos de la FAP. La entidad internacional realizará una primera inspección técnica, seguida por una segunda visita de evaluación a cargo de personal especializado peruano.
Inicialmente, la operación se desarrollaba con intermediación de la Canadian Commercial Corporation (CCC). Sin embargo, la corporación canadiense retiró su oferta de venta, lo que obligó a reformular el procedimiento. Pese a ello, el presupuesto para la compra no ha sido afectado, y se espera que los aviones lleguen al país antes de julio de 2025.
Dentro del ranking de flota aérea militar global elaborado por Global Firepower, Brasil se ubica en el puesto 22 a nivel mundial con 513 aeronaves, lo que lo convierte en el líder indiscutido del continente. Colombia aparece en la posición 27 con 436 unidades, seguida de cerca por México con 433. Aunque más abajo en esta lista, tanto Perú como Chile siguen siendo dos de los actores clave en la región andina, y su evolución militar seguirá marcando la pauta de los equilibrios estratégicos en Sudamérica.