VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Jaime Vadell volvió a los escenarios tras la muerte de su esposa, Susana Bomchi, asumiendo el rol protagónico en "Aquí me bajo yo". Tras la tragedia, Vadell confesó que regresó por razones de supervivencia, enfrentando la pérdida con valentía. La obra aborda temas como la vejez, la familia y la eutanasia, algo que Vadell apoya pero reconoce como un tema complejo.

Tras el fallecimiento de su esposa Susana Bomchi (85), acontecido el viernes pasado, el actor Jaime Vadell regresó al teatro para asumir el rol protagónico de “Aquí me bajo yo”, obra que, paradójicamente, también tiende puentes con la coyuntura del actor.

Bomchi falleció el viernes 9 de mayo, un día después del inicio de temporada en el Teatro Mori Parque Arauco. Ese día, Vadell pretendía llevar a cabo la función de todos modos, hecho que finalmente no ocurrió. Su retorno a las tablas, sin embargo, se concretó el sábado, horas después que se llevaran a cabo los servicios fúnebres.

“Lo hice para sobrepasar la situación de uno mismo, es una especie de movida más bien de supervivencia. De supervivencia, sí. Una movida egoísta, finalmente. Como todas las movidas”, confesó Vadell en diálogo con el noticiero “Desde la redacción” del diario La Tercera.

El matrimonio entre Vadell y Bomchil, actriz, diseñadora teatral y escenógrafa, se extendió por más de 50 años.

“Lo pensé (en suspender la función del sábado). Yo suspendí el viernes, al principio lo quería hacer. Pero (lo del sábado) fue así por razones de sobrevivencia… Si a ti te pasa y tienes que venir a hacer el programa, vienes a hacer el programa, ¿o no? Posiblemente uno tiene que cumplir con la pega, porque si no lo echan, además”, agregó.

Sobre sus últimos momentos con Susana, Vadell señaló: “Fue muy sorpresivo, porque fue una cosa de casi cuestión de minutos… Pérdida de conciencia y pérdida de la vida. ¿Diez minutos de todo eso? Fue un impacto, digamos, de fuera del área. Un gol fuera del área, eso”, explicó.

Jaime Vadell: “Yo estoy a favor de la eutanasia, pero también entiendo que puede ser peligroso”

“Aquí me bajo yo” relata la historia de un adulto mayor (Vadell) que estuvo a punto de morir, y de las aprehensiones de su nieta y cuidadora (Milena Bastidas) y su hijo (Rodrigo Bastidas), que llega desde Alemania para visitarlo. En el reencuentro, los personajes abordan los recuerdos que los unieron y aquellos que los distanciaron con el tiempo, además de temas como la familia, los vínculos, la vejez y la eutanasia. La obra es dirigida por Elena Muñoz.

Sobre las temáticas del montaje, Vadell señaló: “Es complicado, es complicado. Porque finalmente es un final sabido, conocido, el que nos espera. Pero ¿hasta qué punto uno tiene el derecho de decidir sobre eso? Es interesante el tema”.

“Yo estoy a favor de la eutanasia, básicamente. Pero también entiendo que puede ser peligroso desde el punto de vista de disponer de la vida de otro, incluso criminalmente, y echarle la culpa al viejo que se muere. Bueno, pero en todo caso es un tema importante, interesante, y que hay que abordarlo”, dijo

“Tampoco hay que tenerle tanto miedo. Yo creo que hay que ir abriendo todas esas discusiones, todas esas conversaciones, igual que el aborto, igual que muchas otras cosas, que siempre han estado cubiertas por el manto de la religión y de todo ese tipo de cuestiones que pesan mucho”.

Tras una exitoso paso por el Teatro Municipal de Las Condes, la obra estará en cartelera de jueves a sábado a las 20:00 horas en el Teatro Mori Parque Arauco, con entradas disponibles en Ticketmaster.