VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La participación de Gabriel Boric en la Cumbre de los Líderes de los BRICS 2025 generó polémica en la oposición chilena. Los BRICS son un grupo de países emergentes compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que buscan un orden mundial multipolar y reducir la dependencia del dólar. La UDI cuestionó la presencia de Boric, argumentando que muchos integrantes de los BRICS tienen historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente Irán. Tras los recientes ataques de EE.UU.

El anuncio de que el presidente Gabriel Boric participará de la Cumbre de los Líderes de los BRICS 2025 no dejó indiferente a los partidos de la oposición en Chile.

“Lo más prudente sería que la máxima autoridad de nuestro país se reste de esta cumbre”, aseguraron diputados de la bancada UDI. ¿Qué son los BRICS y por qué la oposición está en contra de la participación de Chile?

¿Qué son los BRICS?

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esos son los países que le dan su nombre al grupo que fue fundado en 2009. Estas naciones representan aproximadamente el 40% de la población mundial y un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB) global.

De todos modos, recientemente comenzó a llamarse BRICS+ debido a la inclusión de Egipto, Etiopía, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Además, otros 34 países han manifestado su interés por adherirse, veinte de los cuales han presentado una solicitud formal de adhesión.

Según explicó a DW el politólogo alemán, Günther Maihold, “además de beneficios materiales y un mayor reconocimiento político, todos ellos esperan obtener un estatus internacional que les permita desempeñar un papel más significativo en la política mundial”.

Entre sus objetivos está reducir la dependencia del dólar estadounidense y promover un orden mundial multipolar. En tanto, entre sus logros más importantes está la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), una alternativa al Banco Mundial, cuyo objetivo es financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países emergentes.

En ese sentido, se considera una alternativa al Grupo de los Siete (G7), que agrupa a las economías más avanzadas del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. A lo largo de los años, estas potencias han ejercido un rol importante la política económica internacional a través de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El Foro Económico Mundial, profundiza que en los últimos años, los BRICS han logrado mayor cooperación en áreas como “seguridad nacional y el desarrollo económico hasta intercambios culturales y proyectos humanitarios”.

Críticas por participación de Chile en la Cumbre de los Líderes

Tal como habíamos adelantado, el presidente Gabriel Boric irá como invitado a la Cumbre de los Líderes de los BRICS 2025, a realizarse el próximo 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.

La Cumbre tendrá como objetivo fortalecer la cooperación económica, política y social entre sus miembros, así como aumentar la influencia de los países del sur global en la gobernanza internacional.

Además, busca impulsar el desarrollo social y económico sostenible y promover la inclusión social.

De acuerdo a lo que informaron desde Presidencia, la inclusión de nuestro país está orientada a promover una oportunidad para seguir consolidándolo en la escena internacional, sin embargo, los diputados de la UDI e integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores y Derechos Humanos, Cristhian Moreira y Daniel Lilayú, reiteraron su llamado para que el mandatario no participe de esta instancia.

Esto derivó en el envío de una carta al Presidente, cuestionando su participación en el encuentro y argumentando que la mayoría de los países que forman parte de la agrupación tienen un “historial innegable sobre violaciones a los derechos humanos”.

“Lo más prudente sería que la máxima autoridad de nuestro país se reste de esta cumbre”, asegurando que “es el momento menos indicado para demostrar algún tipo de posición”, apuntaron en la misiva, bajo el contexto del reciente ataque de Estados Unidos sobre tres instalaciones nucleares de Irán.

Ahora que el conflicto en Medio Oriente está llegando a otro nivel y en el que justamente está involucrado Irán, uno de los países que integran los BRICS, resulta aún más insensato e inoportuno que el Presidente Boric asista a esta cumbre”, afirmaron.

Además, los legisladores advirtieron que la cumbre podría convertirse en una instancia “propagandística en favor de Irán”, asegurando que “es evidente que el régimen iraní va a utilizar este lugar para demostrar al mundo cuántos y qué países están con ellos”.