La próxima Línea 9 del Metro de Santiago está cerca de dar pasos importantes para el inicio de las obras del proyecto, que busca unir la comuna de Puente Alto con el centro de Santiago en aproximadamente 35 minutos.
El jueves 15 de mayo, la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana otorgó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para dos de los tres tramos de la Línea 9, luego de un proceso que se extendió por 18 meses.
Gracias a esta resolución, durante la segunda quincena del presente mes comenzaron las obras previas. Esto incluye cierres perimetrales de faenas, demoliciones, desratización y desvíos de tránsito.
Estas labores se aplicarán a 10 estaciones del primer tramo del futuro recorrido, que se extenderá desde la actual estación Bío Bío de la Línea 6, en San Miguel, hasta la futura estación Plaza La Pintana, ubicada en la comuna del mismo nombre.
Luego seguirá la excavación del mismo trayecto. Para 2026 se proyecta que estén en ejecución los contratos de obras civiles de piques, galerías y túneles. Así, se iniciarán trabajos en más de 20 frentes de obra. Se consideran piques de construcción, piques de ventilación y las futuras estaciones en las comunas mencionadas.
El siguiente tramo, compuesto por cuatro estaciones, irá desde Puente Cal y Canto hasta la estación proyectada en avenida Santa Rosa con Ñuble. En ese punto continuarán los avances en excavaciones y rescates arqueológicos.
El tramo pendiente
En cuanto al tercer tramo, actualmente se elabora el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), cuyo ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) está previsto para fines de mayo.
Este segmento del trazado incluirá cinco estaciones, entre Plaza La Pintana y Plaza de Puente Alto, pasando por Bajos de Mena.
Con esta sección se completarán los 27 kilómetros de la Línea 9, que conectará ocho comunas: Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.
Gracias a este proyecto, se espera reducir los tiempos de viaje entre Puente Alto y el centro de Santiago de 52 a aproximadamente 35 minutos.
La iniciativa contempla una inversión total de 2.733 millones de dólares.
Avance de la Línea 9 del Metro de Santiago
Cabe destacar que, días antes de la entrega de la RCA, la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ingresado en octubre de 2023.
Este avance en la evaluación ambiental de los primeros dos tramos del nuevo trazado permitirá que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia emita la Recomendación Satisfactoria (RS).
“Este proyecto de Línea 9 ha alcanzado logros inéditos, como, por ejemplo, ser reconocido por la autoridad competente como un beneficio ambiental en materia de mejoramiento de calidad del aire para la cuenca de Santiago“, dijo Guillermo Muñoz, el presidente del Directorio de Metro de Santiago.
Asimismo, Muñoz destacó la estrategia llamada “casas abiertas“. Esta se inició con el fin de conocer las inquietudes de la ciudadanía respecto del proyecto.
“Nos permitió conocer de primera fuente las inquietudes que tenían las personas con el proyecto, sumado a una nueva forma de relacionarnos con los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, todo lo cual viene a robustecer la relación con nuestros nuevos vecinos en un contexto de respeto y colaboración mutua”, complementó.