En una audiencia de factibilidad, el Tribunal Oral de Cañete, en la región del Bío Bío, decidió la forma en que se desarrollará el esperado juicio en el marco del caso de Tomás Bravo.
De esta manera, se fijaron 33 audiencias. Es decir, cerca de dos meses para que las partes entreguen sus pruebas a favor y en contra del acusado, el tío abuelo de la víctima, Jorge Escobar Escobar.
El defensor Cristian Sleman informó que por parte de la Defensoría, la intervención se hará de manera presencial durante todo el juicio, reiterando que los antecedentes que llevará será para probar la inocencia de su representado.
Tu navegador no soporta audio en HTML5
Por su parte, el Ministerio Público combinará la presencialidad y la intervención por Zoom, mientras que la Defensoría de la Niñez lo hará de manera telemática. Madeleine Gacitúa, la abogada por el padre de Tomás Bravo, indicó que irá de manera presencial al tribunal durante las primeras audiencias, para después hacerlo de manera remota.
Sobre la extensión del juicio, la abogada querellante sostuvo que se debe a la cantidad de antecedentes que llevarán los intervinientes.
Tu navegador no soporta audio en HTML5
El juicio está programado para partir el 26 de mayo, aunque la abogada Gacitúa no pudo asegurar que eso vaya a ocurrir, pues admitió que eventuales resoluciones en la indagatoria que lleva la Fiscalía de los Ríos, por la sustracción del menor Tomás Bravo, pudieran afectar la arista de Cañete.
Tu navegador no soporta audio en HTML5
En el Tribunal Oral de Cañete, Jorge Escobar enfrenta cargos abandono de menor con resultado de muerte, enfrentando 10 años de cárcel si es declarado culpable, pena solicitada por la Fiscalía Regional del Bío Bío.