Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, respaldó la elección de Loreto Cerda como directora regional en Los Ríos, pese a ser pareja del delegado Presidencial, Jorge Alvial. Cerda, con amplia experiencia en el sector público y privado, fue seleccionada por Alta Dirección Pública.
La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, defendió la contratación de la pareja del delegado Presidencial, Jorge Alvial, como la nueva directora regional del organismo, negando que por ese vínculo esté inhabilitada para asumir el cargo.
El Gobierno anunció a Loreto Cerda como la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en Los Ríos, quien fue seleccionada a través del concurso que se publicó en diciembre del año pasado por Alta Dirección Pública.
Cerda cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector privado y público, asumiendo la dirección regional del Sence durante el segundo mandato de la expresidenta, Michelle Bachelet, además de liderar el Servicio Nacional de Turismo en la región de Los Lagos.
Pero además de su trayectoria laboral, la nueva mandamás del SernamEG es la pareja del delegado Presidencial, Jorge Alvial, vínculo que cuestionó el diputado de la UDI, Gastón von Mühlenbrock, apuntando a un “amiguismo” en el nombramiento.
Sin embargo, para la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, la relación con el representante del Gobierno en la zona no inhabilita a Loreto Cerda para asumir el cargo, haciendo énfasis en que el proceso de selección fue transparente.
Carrasco recalcó que las directoras regionales del organismo no dependen de las Delegaciones Presidenciales, agregando que la gestión de Cerda se extenderá por 3 años, es decir, continuaría en el cargo durante el próximo Gobierno.
Un nombramiento que se hizo a casi un año de la abrupta salida de Isabel Amor. Consultada al respecto, Carrasco evitó profundizar en la desvinculación de la exjefa del INDH en la región del Ñuble, señalando que “no vale la pena remitirse a esos hechos”.
Cabe recordar que Amor duró menos de una semana en el cargo, ya que fue removida a solo 3 días de ser anunciada por el Gobierno como la nueva directora regional del SernamEG, decisión que se habría tomado por la condena de su padre, Manuel Amor, por violación a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar.
Una polémica que se trasladó al mundo político, ya que parlamentarios de la región criticaron al Ministerio de la Mujer, catalogando la salida de Isabel Amor como un “autogol político”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.