Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Fundación Guillermo Frick, a cargo del Cementerio Alemán de Valdivia, enfrenta una demanda de 15 socios por falta de transparencia en sus gastos de los últimos 10 años. Con 645 socios que pagan entre 1 y 4 UF anuales por sepultura, la fundación se ve cuestionada por mala gestión y falta de rendición de cuentas, lo que llevó a los demandantes a presentar una acción judicial contra su presidente, Roberto Haberveck. La justicia exige mostrar registros financieros y condena a la fundación al pago de costas del juicio.
La Fundación Guillermo Frick, administradora del Cementerio Alemán de Valdivia, deberá rendir cuenta de los gastos incurridos en los últimos 10 años. Esto, luego que 15 de sus socios presentarán una demanda ante el Primer Juzgado Civil de Valdivia acusando falta de transparencia.
Y que de acuerdo a la acción judicial, la fundación cuenta con 645 socios, quienes pagan una cuota mensual que va entre 1 y 4 UF al año, es decir, entre los 40 mil a los 156 mil pesos, dependiendo del tipo de sepultura.
Estas cuotas están destinadas a costear los gastos de la fundación, el pago de las remuneraciones de los trabajadores y otros gastos operacionales.
No obstante, por considerar que existe una mala gestión, poca transparencia e incumplimiento de la obligación legal de rendir cuentas, 15 socios de la fundación presentaran una demanda contra el presidente del directorio de la fundación y representante legal de la misma, Roberto Haberveck.
Todo esto fue explicado por Juan Stolzenbach, uno de los socios, quien mencionó que decidieron acudir a la justicia porque, a su parecer, no se está cumpliendo con las normativas legales vigentes.
Junto con ello, explicó que la justicia ordenó exhibir registros de asociados, directores, contabilidad general, memorias anuales, balances aprobados, informes de auditores externos (si los hubiere), registros de activo y registros de acuerdos de directorio de los últimos 10 años.
Al mismo tiempo, condenó a la parte demandada al pago de las costas del juicio, por haber sido vencida completamente y no haber tenido motivos plausibles para litigar.
Por último, cabe señalar que Radio Bio Bio se contactó con Roberto Haberveck para conocer por qué no se ha rendido cuenta a los más de 600 socios de la fundación, qué se ha hecho con el dinero obtenido por el pago de las cuotas y cómo responde a la acusación de deterioro en el Cementerio Alemán.
Pese al llamado, este no quiso referirse al tema, asegurando que aún no había sido notificado de la sentencia.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.