Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En la región de Los Ríos, la presentación del informe final de la Comisión Para la Paz y el Entendimiento generó opiniones divididas entre parlamentarios y autoridades. Socialistas valoraron el trabajo y esperan resultados positivos, mientras la senadora de RN, María José Gatica, lo calificó de "octubrista".
Opiniones divididas entre parlamentarios y autoridades de Los Ríos dejó la presentación del informe final de la Comisión Para la Paz y el Entendimiento.
Representantes socialistas valoraron el trabajo y esperan que las propuestas rindan frutos, mientras que la senadora de Renovación Nacional, María José Gatica tildó el texto de “octubrista”.
Este martes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, recibió el documento que contiene las propuestas elaboradas por la Comisión Para la Paz y el Entendimiento, para abordar por la vía institucional el denominado conflicto mapuche en el Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Una ley de reparación a las víctimas de violencia rural en la Macrozona, la creación de nuevas instituciones y sistemas para tramitar las demandas de tierra para las comunidades mapuche, son parte de las principales recomendaciones que se presentaron al mandatario.
El gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, estuvo presente en la ceremonia efectuada en el Palacio de La Moneda y aunque aún no conocía en detalle el contenido del informe, espera que contenga soluciones concretas a las demandas del pueblo mapuche.
El senador socialista, Alfonso de Urresti, destacó la transversalidad de los acuerdos, esperando que el trabajo de la Comisión Para la Paz y el Entendimiento sea un camino de solución pacífica a los problemas en la Macrozona Sur.
La también militante socialista, Ana María Bravo, manifestó que probablemente habrá comunidades mapuche que no queden conformes.
Desde la otra vereda política, la senadora de Renovación Nacional, María José Gatica, sostuvo que la propuesta posee tintes “octubristas”.
El diputado independiente ligado a Chile Vamos, Bernardo Berger, indicó que la reparación de las víctimas de violencia rural debe ejecutarse sin burocracia.
Respecto a las demandas de tierras, a su juicio, el debate se debe centrar en la cantidad y el costo económico.
Tras recibir el informe final de la comisión, el jefe de Estado tendrá que analizar el documento para generar los proyectos de ley que deberán ser analizados en el Congreso, con base en las propuestas entregadas por los 7 comisionados que aprobaron el informe.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.