VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Baja participación en las primarias del oficialismo a nivel nacional, marcadas por ser voluntarias. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, evita proyecciones sobre asistencia, resaltando que siempre es positiva. Desde La Moneda, el subsecretario del Interior destaca un balance positivo y la importancia de crear condiciones para ejercer el voto.

Una baja participación ha marcado la jornada de primarias del oficialismo a nivel nacional, donde -a diferencia de las últimas elecciones- en esta ocasión el voto es voluntario.

Consultado al respecto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, evitó hacer una proyección respecto de la participación.

“Desde que así se reguló en todas las elecciones presidenciales, elecciones primarias previas, han tenido distintos niveles de participación. Por tanto, nosotros no estamos haciendo una proyección”, indicó.

No obstante, recalcó que una mayor participación siempre será positiva. “Sí hemos señalado que mientras más gente vote, siempre eso es mejor. Pero no corresponde estar especulando respecto de cuáles van a ser las tasas de participación”, agregó.

Asimismo, desde el Palacio de La Moneda, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, aseguró que “de momento el balance es positivo, todo ha funcionado como queríamos que ocurriera, está todo disponible a lo largo del país para que todos puedan ejercer su derecho a voto”.

Además, explicó que “siempre uno tiene expectativas de que, cuando se dan todas las condiciones para participar en una elección, estas ocurran, pero en lo que hemos estado centrado nosotros es en, precisamente, producir las condiciones como en todos los procesos eleccionarios anteriores para que cualquier persona que quiera ir y ejercer ese derecho lo ejerza de la mejor manera“.

De acuerdo al último boletín informativo del Servicio Electoral (Servel), a las 10:10 de este domingo, de un total de 16.600 mesas receptoras de sufragios habilitadas tanto en el territorio nacional como en el extranjero, se encuentran instaladas 16.353, lo que equivale al 98,51% del total.