La Corte Suprema falló a favor de la empresa española Azvi, que estuvo a cargo de la bochornosa construcción del puente Cau Cau de Valdivia, región de Los Ríos, condenando al Fisco a pagar una indemnización que alcanza los 1.500 millones de pesos por incumplimientos en el contrato.
El conflicto legal comenzó en 2015, con la demanda que presentó la constructora contra el Ministerio de Obras Públicas, luego de terminar anticipadamente el contrato por las polémicas obras del viaducto.
El fallo de primera instancia condenó al Fisco a pagar una indemnización de 900 millones de pesos, pero el dictamen fue revertido por la Corte de Apelaciones de Santiago tras un recurso presentado por el Consejo de Defensa del Estado, determinando la culpabilidad de la empresa en los errores en la construcción del puente Cau Cau de Valdivia.
Una resolución que la constructora Azvi buscó dejar sin efecto en la Corte Suprema, obteniendo un resultado favorable.
Lo anterior, ya que la Tercera Sala del máximo tribunal del país falló a favor de la empresa, condenando al Fisco a pagar una suma que alcanza los 1.500 millones de pesos, aludiendo a incumplimientos en el contrato que terminó anticipadamente el Ministerio de Obras Públicas.
De esta forma, el fallo de la Corte Suprema establece que el Estado debe pagar a Azvi 889 millones de pesos por obras ejecutadas que no fueron pagadas; 273 millones por gastos generales proporcionales a los 202 días de aumento del plazo de ejecución de los trabajos; 156 millones por faenas no previstas y materiales que no estaban considerados; y, por último, 27 millones por aumento de obras contratadas.
Recordemos que el MOP confirmó que este año se aumentará el ángulo de apertura del puente Cau Cau, que actualmente restringe el paso de embarcaciones de mayor tamaño.
La empresa Asenav señaló que esta modificación permitirá una libre navegabilidad y facilitará el tránsito, por ejemplo, del primer crucero híbrido de América, actualmente en construcción en los astilleros de la capital de Los Ríos.
Para ello, se proyecta elevar el ángulo máximo de apertura de los tableros del puente basculante Cau Cau de 28 a 45 grados.