VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Wall Street abrió en verde con récords en el Nasdaq y el S&P 500 a pesar de la inestabilidad global. El Dow Jones subió un 0,47%, Nasdaq un 0,3% y el S&P 500 un 0,29%. Se impulsaron por la expectativa de acuerdos comerciales y un posible pacto con diez socios principales. A pesar de los conflictos en Oriente Medio, los inversores compraron acciones. El índice PCE aumentó un 2,3% interanual en mayo. La Fed sigue cautelosa en sus decisiones sobre los tipos de interés, desestimando cambios tras su próxima reunión.

Wall Street abrió este viernes en verde y dos de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq y el selectivo S&P 500, alcanzaron nuevos récords a pesar de la inestabilidad comercial y geopolítica por los distintos conflictos en Oriente Medio.

Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones subió un 0,47%, hasta los 43.590 puntos; el Nasdaq avanzò un 0,3%, hasta situarse en 20.228 enteros, y el S&P 500 creció un 0,29 %, hasta las 6.158 unidades.

En el ámbito comercial, estos récords fueron aupados por la esperanza de que se firmaran pronto acuerdos comerciales con China y otros países.

En este sentido, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que la Casa Blanca tiene planes “inminentes” para alcanzar un acuerdo con un grupo de diez socios comerciales principales, sin especificar cuáles, según recogió Bloomberg.

Respecto a la geopolítica, los inversores siguieron comprando acciones a pesar del aumento de los precios del petróleo debido al conflicto entre Israel e Irán.

Por otro lado, esta mañana también se ha conocido el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) en EEUU, que cerró el mes de mayo con una subida interanual del 2,3%, un incremento de dos décimas frente al 2,1% de abril, según la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).

Lee también...

El nuevo indicador regresa al mismo nivel del reportado en marzo y está a tono con las expectativas de los analistas, que estiman que los índices económicos apenas comienzan a reflejar los efectos de los aranceles anunciados por el presidente, Donald Trump. En términos mensuales, los precios crecieron apenas un 0,1%.

Este es un dato clave para la Reserva Federal (Fed) en sus decisiones sobre si bajar o no los tipos de interés. Su presidente, Jerome Powell, dijo ante el Congreso esta semana que permanecerán cautos en sus anuncios hasta tener más datos sobre la marcha de la economía.

Este comentario parece así desestimar un cambio en los tipos tras la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que tendrá lugar el 29 y 30 de julio.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las caídas de JPMorgan (-0,75%) y Cisco Systems (-0,36%), frente a las ganancias de Nike (15,62%), después de que los beneficios y las ventas trimestrales superaran las expectativas de los inversores; Boeing (2,24%) y Amazon (1,38%).