Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Este domingo 29 de junio se celebra la tradicional Fiesta de San Pedro en las costas de Chile, con diversas actividades en puertos como Arica, Iquique, Coquimbo, entre otros. La festividad conmemora a San Pedro y San Pablo, y reconoce la labor de hombres y mujeres dedicados a la pesca. La ceremonia incluye procesiones marítimas, peticiones de protección en el mar y una degustación de productos del mar. El Senado declaró el 29 de junio como Día Nacional de la Pesca Artesanal, en honor a esta tradición. San Pedro, pescador de Galilea y discípulo de Jesús, es venerado como patrono por los pescadores chilenos. San Pablo, antes Saulo, también es recordado por su conversión al cristianismo.
Este fin de semana se celebra, en todas las costas de nuestro país, una de las festividades más importantes para los pescadores. Hablamos de la tradicional Fiesta de San Pedro y San Pablo.
Los pescadores celebran a su patrono este domingo 29 de junio con diversas actividades, tales como pintorescas procesiones con la imagen de San Pedro, tanto en la calle como en el mar, paseos en barco y fiestas costumbristas en los principales puertos en Arica, Iquique, Mejillones, Coquimbo, Los Vilos, Zapallar, Puerto Saavedra, Quintero, Horcones, Concón, Valparaíso, San Antonio, Puerto Saavedra, Chiloé, y otros lugares.
Este domingo 29 de junio la Iglesia Católica conmemora la solemnidad de San Pedro y San Pablo, mártires y patronos de Roma, considerados los apóstoles más recordados de la historia cristiana.
Además, en nuestro país también se celebra el Día del Pescador, donde se reconoce la ardua labor, compromiso y valentía de todos los hombres y mujeres que se dedican a la actividad pesquera.
Nicolás Le-Blanc I Agencia Uno
Esta efeméride se asocia a la festividad religiosa. De hecho, ese día los pescadores le rinden culto a San Pedro, su patrono, y piden bendición y protección por sus salidas al mar.
Como es costumbre, esta celebración se realiza hace muchos años, y la tradición consiste en pasear la imagen de San Pedro en lanchas y botes, mar adentro, acompañada de cientos de fieles. Las embarcaciones son decoradas para la ocasión y desde muy temprano se realiza la procesión, para finalizar con una degustación de los mejores platos del mar.
Además de ser una festividad religiosa, la celebración de San Pedro y San Pablo simboliza la figura del pescador artesanal, reconociendo esta labor como patrimonio cultural de las comunidades costeras de Chile.
Según la Biblioteca Nacional de El Tabo, esta conmemoración también está relacionada con los desaparecidos en el mar, por lo que es una festividad que va más allá de estar ligada a la Iglesia Católica.
David Cortés Serey I Agencia Uno
Es el día de San Pedro, patrono de pescadores y pescadoras. Le veneran cada año agradeciendo las bondades que da el mar, pidiendo protección y salud para la navegación y abundancia para el año venidero.
En esa línea, el Senado respaldó el año 2022, por unanimidad, declarar el 29 de junio de cada año como el “Día Nacional de la Pesca Artesanal”, coincidiendo con la festividad de San Pedro y San Pablo.
Esto, con el fin de valorar la actividad pesquera en cada una de las regiones del país, desarrollada por la abnegada labor de hombres y mujeres de mar.
Pedro, antes llamado Simón, fue un pescador de Galilea que tuvo un encuentro cercano con Jesús. Él, al igual que muchos, conoció en carne propia las dificultades que afrontan quienes desempeñan este oficio.
De hecho, Pedro se encontraba en su bote cuando conoció a Jesús y fue testigo de un milagro que cambió completamente su vida. Según la Biblia, los pescadores de Galilea no habían podido pescar absolutamente nada durante toda la noche, y cuando se apareció Jesús, se acercó y le dijo que saliera nuevamente a pescar. Pedro lo hizo y el bote casi se hunde de tantos peces.
Nicolás Cortés Serey I Agencia Uno
Desde ese día Pedro decidió seguir a Jesús como discípulo, convirtiéndose así en el “pescador de hombres”. Es por eso que los pescadores chilenos eligieron a este santo como su patrono, por su oficio y fe que demostró en aquel momento.
Por otro lado, Pablo, antes llamado Saulo, era un ferviente perseguidor de los primeros cristianos, y su vida cambió por completo cuando tuvo un encuentro divino cuando se encontraba camino hacia Damasco.
Según la Biblia, en ese trayecto, Jesús mismo se le manifestó mediante una luz cegadora, revelándole el evangelio. Desde ese momento, Saulo adoptó el nombre de Pablo y se convirtió en uno de los más destacados apóstoles.
Y así, con esta tradición, las 467 caletas de nuestro país se preparan para conmemorar esta festividad. La Caleta de Huasco, de Tongoy, El Membrillo de Valparaíso, Pacheco Altamirano de San Antonio, de Pichilemu, de Talcahuano, Caletas de Chiloé y otras, a lo largo de los 4 mil kilómetros de costa, realizarán esta antigua procesión en honor a su patrono: San Pedro.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.