Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Más de 170 personas participaron en el seminario "Bío Bío Circular" en Santa Juana, donde se promovió el compostaje y reciclaje. El alcalde destacó la importancia del manejo de residuos orgánicos, y se presentaron propuestas sobre políticas públicas y leyes para fomentar la reutilización de desechos. El evento contó con la presencia de autoridades regionales y promovió la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
Más de 170 personas acudieron al seminario de compostaje y reciclaje “Bío Bío Circular”, organizado por la Municipalidad de Santa Juana y la Seremi de Medio Ambiente. Una instancia que tiene como finalidad permitir que otras comunas conozcan el funcionamiento y puedan replicar las bases del trabajo realizado en la planta de reciclaje y compostaje ubicada en el sector de Tanahullín.
El Alcalde Ángel Castro aseguró que esta instancia, que contó la participación de representantes de las regiones de Ñuble y Bío Bío, es muy importante en la comuna de Santa Juana, y que si bien está enfocada en varias temáticas, tiene especial énfasis en el manejo de los residuos orgánicos.
“Santa Juana puede dar testimonio de que con mucho esfuerzo y sacrificio, y también en alianza estratégica con la Seremi de Medio Ambiente, con el Gobierno Regional, con la Subdere, y con apoyo del Gobierno Canadiense, logramos en su momento la puesta en marcha de la planta de compostaje y reciclaje. En este contexto es que llevamos a los asistentes de este seminario a las dependencias para que pudieran conocer el funcionamiento de estas. Es muy relevante , ya que hoy hay crisis en los municipios , por el tema de los rellenos sanitarios , entonces es clave conocer este proyecto”, indicó.
Seminario “Bío Bío Circular”
Entre las propuestas que se generaron en el seminario, destacan la estrategia nacional y el anteproyecto de ley de residuos orgánicos. Los mencionados, buscan generar políticas públicas que incentiven toda gestión municipal que se enfoque en la reutilización de desechos que normalmente terminarían en rellenos sanitarios. Además, se abordaron temáticas relacionadas al calentamiento global, medidas de salubridad y participación ciudadana.
El Seremi de Medio Ambiente de la Región del Bío Bío, Pablo Pinto, enfatizó en que con esta iniciativa se promueve y desarrolla el trabajo asociado para lograr el reciclaje de residuos orgánicos.
“Esta es la solución, es el camino para enfrentar el problema de la basura. Se han tratado temas muy interesantes por parte del Municpio, la Subdere y Medio Ambiente. Aquí es relevante la economía circular , el cuidado del medio ambiente, es toda una estrategia”, aseguró.
El evento culminó con una visita guiada a la planta de compostaje y reciclaje, ubicada en el kilómetro 10 del sector Tanahullín. El complejo, que por el año 2019 ya compostaba el 58% de los residuos orgánicos de la zona, fue el primero en construirse a nivel nacional y actualmente es el único de la región; por lo mismo, se busca que los municipios aledaños repliquen este modelo de tratamiento de desechos o incluso lo optimicen.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.