Jara (PC) responde a críticas de sus pares y plantea que en Cuba habría "vulneraciones a los DD.HH."

Por Diego Álvarez Calvo
Con información de Gabriela Piña.
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

A cinco días de las primarias de oficialismo, la candidata del PC, Jeannette Jara, abordó críticas por su postura sobre Cuba y Venezuela, generando controversia con Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Jara evitó aclarar si en Cuba se respetan los derechos humanos, lo que provocó reacciones de sus contrincantes. En medio de tensiones, Jara reconoció vulneraciones a los derechos humanos en Cuba. También se cuestiona su programa en seguridad y economía, generando debate en la coalición.

A cinco días de que se lleven a cabo las primarias de oficialismo, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, abordó los cuestionamientos sobre su postura ante algunos países y planteó que en Cuba habría vulneraciones a los derechos humanos.

Lo anterior, luego de que los otros abanderados del sector, Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), cuestionaran a Jara y su posición por Cuba y Venezuela.

Los cuestionamientos a Jara por Cuba y Venezuela

Cabe mencionar que, a inicios de abril, cuando Jeannette Jara recién se sumaba como candidata a la carrera presidencial, participó de una entrevista en la que fue consultada por la situación política en Cuba y en Venezuela.

A pesar de que tomó cierta distancia de algunos sectores de su partido, afirmando que Venezuela tiene un “régimen autoritario”, planteó que Cuba cuenta con un “sistema democrático distinto al nuestro”.

Una postura que, en ese momento, generó diversas críticas dentro del oficialismo y también entre las cartas presidenciales del sector, como Gonzalo Winter y Carolina Tohá.

Esta discusión que se reinstaló este lunes tras el último debate presidencial previo a la primaria, en el que la abanderada del PC evitó responder explícitamente si en Cuba se respetaban los derechos humanos.

“Lo que yo puedo decir es que para mí es fundamental que los países puedan resolver sus problemas y se respeten los derechos humanos aquí, en Cuba, y en todos lados”, fueron parte de sus palabras.

A raíz de aquello, sus tres contrincantes la emplazaron a tomar una postura más clara frente a la situación que atraviesan Cuba y Venezuela, países que históricamente han sido defendidos por el PC.

Si bien la carta del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, no hizo un emplazamiento directo, sí planteó que “cuando no se responde, se le está negando a los ciudadanos el derecho a conocer tu pensamiento”.

En tanto, el abanderado presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, también aprovechó la discusión para marcar sus diferencias con su rival del Partido Comunista.

Tras el debate del domingo, el diputado Winter planteó que, a su juicio, ni para Jeannette Jara, ni para el Partido Comunista, el tema de Venezuela “es importante”.

En ese sentido, planteó que si bien es legítimo que existan diferencias dentro de una coalición, hay dos tipos de diferencias: una respecto a qué está pasando en Venezuela y otra si acaso aquello es importante o no.

Por su parte, el candidato de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, no se quedó atrás y afirmó que, a su juicio, Jara sigue la posición del PC, que -dijo- es defender la dictadura cubana.

Es importante mencionar que parte de la estrategia de Carolina Tohá y Gonzalo Winter en esta última semana de campaña es, justamente, apuntar contra la militante comunista.

“Son vulneraciones a los derechos humanos”

Frente a los cuestionamientos, desde el comando de la abanderada del PC han optado por no criticar a sus contendores, ni elevar la tensión en los últimos días antes de las primarias.

En esa línea -ayer-, la candidata Jeannette Jara respondió a los emplazamientos de sus contrincantes y aclaró su posición frente a la situación política en Cuba y en Venezuela.

Como ya lo había planteado anteriormente, indicó que en Venezuela no hay una democracia, pero marcó una diferencia en el caso de Cuba, afirmando que habría “vulneraciones a los derechos humanos”.

Sin embargo, el área internacional no sería el único punto “débil” de la candidata del Partido Comunista. Y es que sus contrincantes también han apuntado contra su programa en materia de seguridad y economía.

Sin ir más lejos, Tohá, en el último debate presidencial, apuntó a un “estilo kirchnerista” en el plan de demanda interna que está promoviendo el Partido Comunista.

Aquello abrió un debate al interior de la alianza de gobierno: ¿Cómo se entrelazarán los programas políticos de cada candidato posterior a la primaria?

Ante esta situación, fue consultado por aquello el timonel del PC, Lautaro Carmona, quien planteó que va a haber un debate respecto a cómo se van a recoger las propuestas que hacen las distintas candidaturas.

Por su parte, la mandamás del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, afirmó que el partido que gana, no gana solo, y que después de la primaria “se sentarán a conversar”.

Cabe mencionar que este lunes, en el Comité Político Ampliado, el Gobierno insistió en el llamado a mantener la unidad más allá del resultado de la elección de este domingo.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

A cinco días de las primarias de oficialismo, la candidata del PC, Jeannette Jara, abordó críticas por su postura sobre Cuba y Venezuela, generando controversia con Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Jara evitó aclarar si en Cuba se respetan los derechos humanos, lo que provocó reacciones de sus contrincantes. En medio de tensiones, Jara reconoció vulneraciones a los derechos humanos en Cuba. También se cuestiona su programa en seguridad y economía, generando debate en la coalición.

A cinco días de que se lleven a cabo las primarias de oficialismo, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, abordó los cuestionamientos sobre su postura ante algunos países y planteó que en Cuba habría vulneraciones a los derechos humanos.

Lo anterior, luego de que los otros abanderados del sector, Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), cuestionaran a Jara y su posición por Cuba y Venezuela.

Los cuestionamientos a Jara por Cuba y Venezuela

Cabe mencionar que, a inicios de abril, cuando Jeannette Jara recién se sumaba como candidata a la carrera presidencial, participó de una entrevista en la que fue consultada por la situación política en Cuba y en Venezuela.

A pesar de que tomó cierta distancia de algunos sectores de su partido, afirmando que Venezuela tiene un “régimen autoritario”, planteó que Cuba cuenta con un “sistema democrático distinto al nuestro”.

Una postura que, en ese momento, generó diversas críticas dentro del oficialismo y también entre las cartas presidenciales del sector, como Gonzalo Winter y Carolina Tohá.

Esta discusión que se reinstaló este lunes tras el último debate presidencial previo a la primaria, en el que la abanderada del PC evitó responder explícitamente si en Cuba se respetaban los derechos humanos.

“Lo que yo puedo decir es que para mí es fundamental que los países puedan resolver sus problemas y se respeten los derechos humanos aquí, en Cuba, y en todos lados”, fueron parte de sus palabras.

A raíz de aquello, sus tres contrincantes la emplazaron a tomar una postura más clara frente a la situación que atraviesan Cuba y Venezuela, países que históricamente han sido defendidos por el PC.

Si bien la carta del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, no hizo un emplazamiento directo, sí planteó que “cuando no se responde, se le está negando a los ciudadanos el derecho a conocer tu pensamiento”.

En tanto, el abanderado presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, también aprovechó la discusión para marcar sus diferencias con su rival del Partido Comunista.

Tras el debate del domingo, el diputado Winter planteó que, a su juicio, ni para Jeannette Jara, ni para el Partido Comunista, el tema de Venezuela “es importante”.

En ese sentido, planteó que si bien es legítimo que existan diferencias dentro de una coalición, hay dos tipos de diferencias: una respecto a qué está pasando en Venezuela y otra si acaso aquello es importante o no.

Por su parte, el candidato de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, no se quedó atrás y afirmó que, a su juicio, Jara sigue la posición del PC, que -dijo- es defender la dictadura cubana.

Es importante mencionar que parte de la estrategia de Carolina Tohá y Gonzalo Winter en esta última semana de campaña es, justamente, apuntar contra la militante comunista.

“Son vulneraciones a los derechos humanos”

Frente a los cuestionamientos, desde el comando de la abanderada del PC han optado por no criticar a sus contendores, ni elevar la tensión en los últimos días antes de las primarias.

En esa línea -ayer-, la candidata Jeannette Jara respondió a los emplazamientos de sus contrincantes y aclaró su posición frente a la situación política en Cuba y en Venezuela.

Como ya lo había planteado anteriormente, indicó que en Venezuela no hay una democracia, pero marcó una diferencia en el caso de Cuba, afirmando que habría “vulneraciones a los derechos humanos”.

Sin embargo, el área internacional no sería el único punto “débil” de la candidata del Partido Comunista. Y es que sus contrincantes también han apuntado contra su programa en materia de seguridad y economía.

Sin ir más lejos, Tohá, en el último debate presidencial, apuntó a un “estilo kirchnerista” en el plan de demanda interna que está promoviendo el Partido Comunista.

Aquello abrió un debate al interior de la alianza de gobierno: ¿Cómo se entrelazarán los programas políticos de cada candidato posterior a la primaria?

Ante esta situación, fue consultado por aquello el timonel del PC, Lautaro Carmona, quien planteó que va a haber un debate respecto a cómo se van a recoger las propuestas que hacen las distintas candidaturas.

Por su parte, la mandamás del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, afirmó que el partido que gana, no gana solo, y que después de la primaria “se sentarán a conversar”.

Cabe mencionar que este lunes, en el Comité Político Ampliado, el Gobierno insistió en el llamado a mantener la unidad más allá del resultado de la elección de este domingo.

OSZAR »