Primarias del oficialismo: Callís analiza escenarios y advierte impacto en la derecha

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El director de TúInfluyes y académico de la Universidad Central, Axel Callís, analizó las primarias presidenciales del oficialismo del 29 de junio en Podría ser Peor, destacando su carácter inédito al ser un bloque único. Explicó que las encuestas no reflejan con precisión la participación real de votantes y señaló que el volumen de votos no necesariamente se traduce en resultados. En cuanto a los candidatos Jara y Tohá, Callís mencionó diferencias en su perfil de votantes, donde Jara genera más confianza al ser vista como alejada de la política. Postprimarias, indicó que la derecha estará atenta a la cantidad de votos obtenidos por la ganadora, siendo menos de un millón un escenario menos amenazante.

El director de TúInfluyes y académico de la Universidad Central. Axel Callís entregó en Podría ser Peor un análisis sobre las primarias presidenciales que realizará el oficialismo este 29 de junio. 

“Es una elección inédita. No tenemos ninguna otra primaria que tengamos con un solo bloque”, reveló.

Callis explica que las encuestas no muestran el número real de las personas que irán a  votar, ya que “uno puede decir que votarán 6-7 millones de personas, pero no es así”, adelantó. 

Callis explica que las encuestas no muestran el número real de las personas que irán a votar. 

“No hay ninguna relación entre volumen y resultado; puede votar 4 millones y puede ser el mismo resultado que si vota uno”, dijo.

¿La pelea está entre Jara y Tohá? Ante esta pregunta, el experto dijo que es bastante teórico, sin embargo, en las encuestas, “no he visto en ninguna donde Tohá gane”. 

En detalle, Callís señala que el perfil de quienes votan por Tohá y Jara son diferentes, ya que a Jara “la gente le cree” y es porque la ven fuera de la política y tiene un discurso más cercano, mientras que Tohá “le habla a un mundo que no es tan popular, es más compleja”.  

¿Qué pasa el día postprimarias? 

“La derecha lo primero que va a tener que leer es cuánta gente participó y cuántos votos ha sacado”, adelantó. 

En este sentido, agregó que la ganadora o el ganador del oficialismo tiene menos de un millón de votos; la derecha no tendría que preocuparse tanto, a diferencia de si este apoyo es mucho más amplio, ahí se convertiría en una “amenaza”. 

Si gana Jara, la derecha exacerbará temáticas como el anticomunismo. Al contrario, si gana Tohá, se apuntará al fracaso en seguridad.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El director de TúInfluyes y académico de la Universidad Central, Axel Callís, analizó las primarias presidenciales del oficialismo del 29 de junio en Podría ser Peor, destacando su carácter inédito al ser un bloque único. Explicó que las encuestas no reflejan con precisión la participación real de votantes y señaló que el volumen de votos no necesariamente se traduce en resultados. En cuanto a los candidatos Jara y Tohá, Callís mencionó diferencias en su perfil de votantes, donde Jara genera más confianza al ser vista como alejada de la política. Postprimarias, indicó que la derecha estará atenta a la cantidad de votos obtenidos por la ganadora, siendo menos de un millón un escenario menos amenazante.

El director de TúInfluyes y académico de la Universidad Central. Axel Callís entregó en Podría ser Peor un análisis sobre las primarias presidenciales que realizará el oficialismo este 29 de junio. 

“Es una elección inédita. No tenemos ninguna otra primaria que tengamos con un solo bloque”, reveló.

Callis explica que las encuestas no muestran el número real de las personas que irán a  votar, ya que “uno puede decir que votarán 6-7 millones de personas, pero no es así”, adelantó. 

Callis explica que las encuestas no muestran el número real de las personas que irán a votar. 

“No hay ninguna relación entre volumen y resultado; puede votar 4 millones y puede ser el mismo resultado que si vota uno”, dijo.

¿La pelea está entre Jara y Tohá? Ante esta pregunta, el experto dijo que es bastante teórico, sin embargo, en las encuestas, “no he visto en ninguna donde Tohá gane”. 

En detalle, Callís señala que el perfil de quienes votan por Tohá y Jara son diferentes, ya que a Jara “la gente le cree” y es porque la ven fuera de la política y tiene un discurso más cercano, mientras que Tohá “le habla a un mundo que no es tan popular, es más compleja”.  

¿Qué pasa el día postprimarias? 

“La derecha lo primero que va a tener que leer es cuánta gente participó y cuántos votos ha sacado”, adelantó. 

En este sentido, agregó que la ganadora o el ganador del oficialismo tiene menos de un millón de votos; la derecha no tendría que preocuparse tanto, a diferencia de si este apoyo es mucho más amplio, ahí se convertiría en una “amenaza”. 

Si gana Jara, la derecha exacerbará temáticas como el anticomunismo. Al contrario, si gana Tohá, se apuntará al fracaso en seguridad.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

OSZAR »