Causa y Efecto: Fundaciones sin control estatal abren la puerta al mal uso de dineros públicos

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Hans Rosenkranz, director de Comunidad de Organizaciones Solidarias, señaló que en Chile existen al menos 40 mil fundaciones, resaltando la necesidad de fiscalizar aquellas que reciben aportes del Estado para ayudar a los más vulnerables. Se destaca la preocupación por la falta de coordinación entre ministerios en la entrega de fondos, así como la disminución de estándares para otorgar financiamiento público a fundaciones sin experiencia comprobada, como Democracia Viva. Se plantea la preocupación sobre posibles usos indebidos de estos recursos, generando debate sobre la transparencia y responsabilidad en la gestión de fondos públicos.

Hablar de las fundaciones es hablar de un universo. En conversación con Bío Bío TV, Hans Rosenkranz, director de Comunidad de Organizaciones Solidarias, manifestó que en Chile deben existir al menos unas 40 mil. 

¿Y cuáles son las más relevantes, las que tienen que estar en la mira? Obviamente, porque cualquiera puede constituir una fundación si los estándares son bajísimos.

Y la capacidad para fiscalizar; me constaba que no debe haber, el Estado no debe tener más de 10 funcionarios para fiscalizar estas fundaciones.

O sea, y por lo tanto, cualquier papel que entreguen, y además no están cruzados, entonces se entrega un papel aquí, otro allá, y esa información no conversa entre distintos ministerios. Un verdadero desastre.

 ¿Pero qué es lo relevante? Lo relevante es, ¿dónde hay que ponerle la atención? En las fundaciones que reciben aportes del Estado, es decir, plata de todos los chilenos, para con esa plata cumplir su objetivo, que básicamente siempre, eso es lo que dicen: fundaciones sin fin de lucro, ir a resolver necesidades y problemas de la gente más vulnerable.

Entonces, ¿por qué es importante hacer hincapié en esto? Pero de una u otra manera el Estado, a través de esas fundaciones, trata de remediar alguna falencia.

O sea, plata que el Estado entrega, plata de todos los chilenos, a través de impuestos, para que vaya a los más pobres. Cuando esa plata se roba, se la está robando a los más pobres, eso es lo primero que hay que decir.

Lo segundo, no son pocas las fundaciones que dieron incrementado, de manera inexplicable, los aportes directos del Estado. ¿Por qué se hizo y cuáles fueron las consecuencias que esto tuvo? Se rebajaron los requisitos de los estándares para recibir aportes públicos directos. 

En algún momento era un historial, una experiencia de dos años, comprobada, con proyectos; eso se borró, entonces se constituyeron, y así ocurrió Democracia Viva.

Se constituye una fundación sin ninguna experiencia y recibe una turrada de plata para hacer algo que además no se hace. 

Y bueno, están todos estos chats, digamos, donde algunos se van a gloria de haber pasado de administrar cero pesos a administrar más de 1.500 millones de pesos, lo que abre una cierta frivolidad respecto a la responsabilidad, que significa recibir aportes del Estado para ir en beneficio de los ciudadanos, y esto termina siendo una especie de jolgorio de fiestoca.

¿Un reino con recursos para quienes dejen el gobierno si pierden las elecciones, tengan un lugar de cobijo, que significa ingreso? 

Esa es la duda que está planteada; esto es cierto, esto lo van a resolver los tribunales. 

Parece que la defensa del Frente Amplio de que esto es espionaje es grave. Uno puede estar de acuerdo o no con las escuchas, si están autorizadas por un tribunal o no, pero no puede ser que cuando les toca a alguien cercano sea espionaje y cuando sea alguien del otro sector sea válido el doble estándar ya.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Hans Rosenkranz, director de Comunidad de Organizaciones Solidarias, señaló que en Chile existen al menos 40 mil fundaciones, resaltando la necesidad de fiscalizar aquellas que reciben aportes del Estado para ayudar a los más vulnerables. Se destaca la preocupación por la falta de coordinación entre ministerios en la entrega de fondos, así como la disminución de estándares para otorgar financiamiento público a fundaciones sin experiencia comprobada, como Democracia Viva. Se plantea la preocupación sobre posibles usos indebidos de estos recursos, generando debate sobre la transparencia y responsabilidad en la gestión de fondos públicos.

Hablar de las fundaciones es hablar de un universo. En conversación con Bío Bío TV, Hans Rosenkranz, director de Comunidad de Organizaciones Solidarias, manifestó que en Chile deben existir al menos unas 40 mil. 

¿Y cuáles son las más relevantes, las que tienen que estar en la mira? Obviamente, porque cualquiera puede constituir una fundación si los estándares son bajísimos.

Y la capacidad para fiscalizar; me constaba que no debe haber, el Estado no debe tener más de 10 funcionarios para fiscalizar estas fundaciones.

O sea, y por lo tanto, cualquier papel que entreguen, y además no están cruzados, entonces se entrega un papel aquí, otro allá, y esa información no conversa entre distintos ministerios. Un verdadero desastre.

 ¿Pero qué es lo relevante? Lo relevante es, ¿dónde hay que ponerle la atención? En las fundaciones que reciben aportes del Estado, es decir, plata de todos los chilenos, para con esa plata cumplir su objetivo, que básicamente siempre, eso es lo que dicen: fundaciones sin fin de lucro, ir a resolver necesidades y problemas de la gente más vulnerable.

Entonces, ¿por qué es importante hacer hincapié en esto? Pero de una u otra manera el Estado, a través de esas fundaciones, trata de remediar alguna falencia.

O sea, plata que el Estado entrega, plata de todos los chilenos, a través de impuestos, para que vaya a los más pobres. Cuando esa plata se roba, se la está robando a los más pobres, eso es lo primero que hay que decir.

Lo segundo, no son pocas las fundaciones que dieron incrementado, de manera inexplicable, los aportes directos del Estado. ¿Por qué se hizo y cuáles fueron las consecuencias que esto tuvo? Se rebajaron los requisitos de los estándares para recibir aportes públicos directos. 

En algún momento era un historial, una experiencia de dos años, comprobada, con proyectos; eso se borró, entonces se constituyeron, y así ocurrió Democracia Viva.

Se constituye una fundación sin ninguna experiencia y recibe una turrada de plata para hacer algo que además no se hace. 

Y bueno, están todos estos chats, digamos, donde algunos se van a gloria de haber pasado de administrar cero pesos a administrar más de 1.500 millones de pesos, lo que abre una cierta frivolidad respecto a la responsabilidad, que significa recibir aportes del Estado para ir en beneficio de los ciudadanos, y esto termina siendo una especie de jolgorio de fiestoca.

¿Un reino con recursos para quienes dejen el gobierno si pierden las elecciones, tengan un lugar de cobijo, que significa ingreso? 

Esa es la duda que está planteada; esto es cierto, esto lo van a resolver los tribunales. 

Parece que la defensa del Frente Amplio de que esto es espionaje es grave. Uno puede estar de acuerdo o no con las escuchas, si están autorizadas por un tribunal o no, pero no puede ser que cuando les toca a alguien cercano sea espionaje y cuando sea alguien del otro sector sea válido el doble estándar ya.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.

OSZAR »