VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil, mostrando su apoyo a un posnatal masculino más extenso. Expresó su alegría por la llegada de su hija y destacó la dependencia de la madre en los cuidados. Boric respaldó la idea de un posnatal masculino más prolongado y obligatorio para fomentar la corresponsabilidad en los cuidados de los hijos. Afirmó que se tomará cinco días por el nacimiento de Violeta, pero seguirá conectado con sus responsabilidades.

La jornada de este viernes, el Presidente Gabriel Boric acudió hasta una sucursal del Registro Civil en Independencia, donde inscribió a su -recién nacida- hija Violeta. En la instancia, manifestó su apoyo a un posnatal masculino más largo.

“Hicimos la fila como corresponde y ya está inscrita, tiene RUT. Es emocionante ver el RUT de la pequeña”, sostuvo el mandatario en la salida del organismo, donde inscribió a su descendiente como Violeta Boric Carrasco, tras conversarlo con su pareja, Paula Carrasco.

Consultado por los medios, el jefe de Estado dijo que la llegada de Violeta “es una alegría incontenible, desbordante”, resaltando “la dependencia” que tiene de su madre, y que, por ello, debe “ser un ayudante”.

No obstante, advirtió que su contacto con La Moneda ha sido “permanente”, pues “la responsabilidad requiere que también uno se mantenga conectado y estamos al tanto de los principales sucesos”.

“Yo voy a tomarme los 5 días que corresponden, pero volvemos con todo después y voy a estar conectado si pasa algo. Mañana viajo a votar a mi región, a Magallanes, y vuelvo el mismo domingo”, informó.

Presidente Boric respalda un posnatal masculino más largo

Tras ello, fue consultado por si apoya una extensión del actual posnatal para padres, a lo que replicó: “Independiente de mi experiencia personal, yo creo que es muy claro que se requiere avanzar en corresponsabilidad, y se requiere un posnatal masculino mayor, de más tiempo, que sea obligatorio”.

“Hoy día las mujeres pueden ceder parte de su posnatal a los hombres, pero acá se requiere compartir los cuidados, y en la medida que Chile tenga las condiciones económicas, se requiere avanzar a un posnatal parental también incluido”, explicó.

Finalmente, sobre si la llegada de su hija lo ha cambiado, dijo que “uno va evolucionando y cambiando todos los días. Lo primero que le dijimos a la Violeta es ‘nunca dejes de aprender’, y en un mundo tan vertiginoso como este, yo creo que todos los días uno tiene que estar abierto y abrazando las nuevas experiencias”.

“Yo no sé si (soy) uno nuevo en el sentido de que pienso distinto, mis convicciones siguen intactas y espero transferírselas también a mi hija y que ella decida, pero tengo una felicidad, una paz desbordante, es difícil explicar con palabras”, selló.