Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Justicia argentina se enfrenta a un momento crucial en el caso por la muerte de Diego Armando Maradona, ya que este martes el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro decidirá si anula el juicio oral debido a la polémica generada por un documental en el que la jueza Julieta Makintach aparece involucrada. Los siete imputados, incluyendo al neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, se enfrentan a la posibilidad de que todo lo actuado hasta ahora sea declarado nulo. El escándalo estalló por grabaciones ilegales en la sala judicial, donde se ve a la jueza siendo filmada, lo que podría retrasar el juicio hasta el 2026 si procede la nulidad.
El proceso judicial por la muerte de Diego Armando Maradona atraviesa un momento decisivo. Este martes, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro deberá resolver si anula el juicio oral tras la polémica por un documental en el que aparece la jueza a cargo, Julieta Makintach.
Así, los siete imputados por el presunto delito de homicidio simple con dolo eventual deberán presentarse para conocer su futuro procesal.
Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y su supervisor, Mariano Perroni.
El escándalo estalló luego de que el abogado de la enfermera Gisela Madrid denunciara la existencia de grabaciones ilegales dentro de la sala judicial. Las filmaciones estarían relacionadas con un supuesto documental que produciría la cadena británica BBC.
En los videos que salieron a la luz, se observa a la jueza Makintach siendo filmada durante el juicio, algo expresamente prohibido. En algunas secuencias incluso se la ve siguiendo indicaciones de un equipo de producción. Una grabación muestra a la magistrada entrando al tribunal, y otra la retrata en pleno debate con el abogado querellante Rodolfo Baqué durante la primera audiencia.
Una agente policial intervino para detener una de las grabaciones, pero según testigos, otro individuo reanudó la filmación desde otro ángulo minutos después.
AHORA I Escándalo en el juicio por la muerte de Maradona: aparecieron videos de la jueza Makitanich siendo entrevistada para el documental sobre el juicio. https://t.co/2JLP7R4gg0pic.twitter.com/uWG89tsxMh
Si la Justicia decide apartar a la jueza por estos hechos, todo lo actuado hasta ahora podría ser declarado nulo. De confirmarse la nulidad, el juicio debería reiniciarse recién en 2026, según el propio Baqué.
En medio de la incertidumbre, Gianinna Maradona —una de las hijas del astro— publicó en sus redes una imagen de su padre joven acompañada por la canción Volver a empezar de Alejandro Lerner, lo que muchos interpretaron como un mensaje indirecto sobre la posible anulación del juicio.
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.