Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La derecha enfoca su atención en las primarias del oficialismo del domingo 29 de junio, conscientes de que el resultado marcará un punto de inflexión. La oposición, que optó por no competir en primarias, busca mantenerse en la agenda pública con sus presidenciables en segundo plano. Evelyn Matthei pierde popularidad frente a José Antonio Kast, quien se mantiene estable. Kast y Matthei podrían disputar la primera vuelta. Otros candidatos como Franco Parisi y Johannes Kaiser también buscan posicionarse.
Los sectores de la derecha mantienen su mirada puesta en el resultado de las primarias de oficialismo, que se realizarán este domingo, 29 de junio, ya que, gane quien gane, habrá un punto de inflexión.
Y es que el mayor temor de la oposición, tras declinarse por no competir en primarias, era lograr mantenerse en la agenda y no salir del debate público. En ese sentido, se sabía que serían dos meses de una clara desventaja en cuanto a espacios mediáticos, debate, exposición pública y, en lo concreto, de campaña legal.
Pese a ello, sus presidenciables -aun en segundo plano- no han dejado de ser parte de la discusión que nos llevará en noviembre a la primera vuelta.
Estamos en veda de encuestas, pero es de público conocimiento que en los últimos meses la derecha ha gozado de mejor salud que el oficialismo en los sondeos. Un fenómeno que, claramente, en las últimas semanas ha variado y que tiene a algunos comandos más inquietos que otros.
Y es que no es baladí quien gane el domingo. A los distintos bloques de la oposición no le es indiferente quién llegue a primera vuelta y, por ello, sus equipos miran expectantes cómo continuará su relato postprimarias.
El panorama de Matthei, Kast y Kaiser
La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no ha tenido sus mejores semanas en cuanto a popularidad. Y es que el presidenciable republicano, José Antonio Kast, la igualó en las encuestas -que ella lideró por años- e incluso, previo a la veda, se conocieron sondeos en los que la superó.
Además, han surgido críticas en la interna de la coalición por su sistema de vocerías, se cuestiona que sean 11 voceros y se ha pedido mayor protagonismo de su generalísimo, Diego Paulsen. Por ello, hubo cambios en su equipo de gabinete y comunicaciones, por lo que se podría decir que su equipo está “en remodelación”.
La ruta de trabajo ha sido salir de la primera línea de la contingencia o de reacción a la agenda, e intentar marcar pauta con despliegue y propuestas. Por eso lanzaron su candidatura con valores claros, una imagen de campaña y dieron inicio al ciclo “Evelyn desde las regiones”.
Precisamente, la exalcaldesa de Providencia recorrió varias regiones, pero la semana pasada se mantuvo fuera de actividades presenciales por un cuadro gripal, aunque ayer participó de manera remota en un encuentro virtual junto a 50 mujeres, instancia que contó con la presencia de la exprimera dama, Cecilia Morel.
En tanto, desde su comando, el jefe de campaña, Diego Paulsen, y el diputado y vocero, Diego Schalper (RN), aseguraron que no se encuentran alarmados por el actual posicionamiento de Matthei, aunque reconocieron que están evaluando ajustes en la estrategia de campaña, los que dependerán del resultado de las primarias del oficialismo.
Con todo, se tomarán medidas como el cambio en el modelo de vocerías, un resguardo de las intervenciones de la candidata y potenciar la entrega de propuestas y conocimiento del programa. Lo importante, sumar figuras con tonelaje político y tener el mismo 30 de junio la estrategia del nuevo relato.
Por otra parte, quien goza de la mejor salud, hoy, es José Antonio Kast. Su colectividad, el Partido Republicano, asegura que no hay nerviosismo por el vencedor del domingo.
De todas maneras, hay preferencias y son diferentes según el dirigente, pero tienen claro que -de momento- no hay que aumentar los flancos entre la derecha, ya que la unidad en segunda vuelta será clave y no se descarta, incluso, una primera vuelta entre Kast y Matthei.
“No habrá cambios”, es lo que plantean en la colectividad, donde han hecho una evaluación positiva de los últimos meses de campaña y -pese al impasse de Kast en Enela- señalan que la estrategia no variará en lo sustancial.
Así lo manifestó el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien afirmó que no modificarán sus propuestas y defendió la “superioridad” de sus planteamientos en materia de seguridad frente a los del oficialismo.
En la misma línea, Kast no descartó adelantar la inscripción oficial de su candidatura.
Por su parte, la secretaria general de la tienda, Ruth Hurtado, vaticinó que Jara será la ganadora y adelantó parte del mensaje que impulsarán si eso se concreta.
En el marco del avance de Kast por la derecha y Jara por el oficialismo, hay otros presidenciables de oposición que han intentado llevar agua a su molino y obtener réditos. Uno de ellos el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien, con un tono más confiado, aseguró que le resulta indiferente si la victoria queda en manos de Carolina Tohá o Jeannette Jara, ya que, a su juicio, Chile no desea liderazgos provenientes de los extremos, ni de izquierda ni de derecha, y él se instalará en la segunda vuelta como la opción de centro.
Y un poco más atrás en la carrera por llegar a La Moneda está el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. Más atrás, porque él mismo señaló que partirá su candidatura más tarde que sus contendores, ya que se enfocó en la constitución de la colectividad; esperó la ratificación de su nombre; y está avanzando para preinscribir su candidatura ante el Servel.
El mismo Kaiser acusó “nerviosismo” entre sus rivales, apuntando al impasse protagonizado por Kast la semana pasada durante un debate en La Araucanía. Además, criticó que tanto el republicano como Evelyn Matthei hayan rechazado participar en los debates presidenciales a los que ha sido convocados.
En esa línea, Kaiser reafirmó que continuará firme con su propuesta programática, asegurando que su plan de Gobierno no cambiará, independientemente de quién sea su contendor en la papeleta, ya que —según dijo— no se prestará para el oportunismo electoral.
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La derecha enfoca su atención en las primarias del oficialismo del domingo 29 de junio, conscientes de que el resultado marcará un punto de inflexión. La oposición, que optó por no competir en primarias, busca mantenerse en la agenda pública con sus presidenciables en segundo plano. Evelyn Matthei pierde popularidad frente a José Antonio Kast, quien se mantiene estable. Kast y Matthei podrían disputar la primera vuelta. Otros candidatos como Franco Parisi y Johannes Kaiser también buscan posicionarse.
Los sectores de la derecha mantienen su mirada puesta en el resultado de las primarias de oficialismo, que se realizarán este domingo, 29 de junio, ya que, gane quien gane, habrá un punto de inflexión.
Y es que el mayor temor de la oposición, tras declinarse por no competir en primarias, era lograr mantenerse en la agenda y no salir del debate público. En ese sentido, se sabía que serían dos meses de una clara desventaja en cuanto a espacios mediáticos, debate, exposición pública y, en lo concreto, de campaña legal.
Pese a ello, sus presidenciables -aun en segundo plano- no han dejado de ser parte de la discusión que nos llevará en noviembre a la primera vuelta.
Estamos en veda de encuestas, pero es de público conocimiento que en los últimos meses la derecha ha gozado de mejor salud que el oficialismo en los sondeos. Un fenómeno que, claramente, en las últimas semanas ha variado y que tiene a algunos comandos más inquietos que otros.
Y es que no es baladí quien gane el domingo. A los distintos bloques de la oposición no le es indiferente quién llegue a primera vuelta y, por ello, sus equipos miran expectantes cómo continuará su relato postprimarias.
El panorama de Matthei, Kast y Kaiser
La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no ha tenido sus mejores semanas en cuanto a popularidad. Y es que el presidenciable republicano, José Antonio Kast, la igualó en las encuestas -que ella lideró por años- e incluso, previo a la veda, se conocieron sondeos en los que la superó.
Además, han surgido críticas en la interna de la coalición por su sistema de vocerías, se cuestiona que sean 11 voceros y se ha pedido mayor protagonismo de su generalísimo, Diego Paulsen. Por ello, hubo cambios en su equipo de gabinete y comunicaciones, por lo que se podría decir que su equipo está “en remodelación”.
La ruta de trabajo ha sido salir de la primera línea de la contingencia o de reacción a la agenda, e intentar marcar pauta con despliegue y propuestas. Por eso lanzaron su candidatura con valores claros, una imagen de campaña y dieron inicio al ciclo “Evelyn desde las regiones”.
Precisamente, la exalcaldesa de Providencia recorrió varias regiones, pero la semana pasada se mantuvo fuera de actividades presenciales por un cuadro gripal, aunque ayer participó de manera remota en un encuentro virtual junto a 50 mujeres, instancia que contó con la presencia de la exprimera dama, Cecilia Morel.
En tanto, desde su comando, el jefe de campaña, Diego Paulsen, y el diputado y vocero, Diego Schalper (RN), aseguraron que no se encuentran alarmados por el actual posicionamiento de Matthei, aunque reconocieron que están evaluando ajustes en la estrategia de campaña, los que dependerán del resultado de las primarias del oficialismo.
Con todo, se tomarán medidas como el cambio en el modelo de vocerías, un resguardo de las intervenciones de la candidata y potenciar la entrega de propuestas y conocimiento del programa. Lo importante, sumar figuras con tonelaje político y tener el mismo 30 de junio la estrategia del nuevo relato.
Por otra parte, quien goza de la mejor salud, hoy, es José Antonio Kast. Su colectividad, el Partido Republicano, asegura que no hay nerviosismo por el vencedor del domingo.
De todas maneras, hay preferencias y son diferentes según el dirigente, pero tienen claro que -de momento- no hay que aumentar los flancos entre la derecha, ya que la unidad en segunda vuelta será clave y no se descarta, incluso, una primera vuelta entre Kast y Matthei.
“No habrá cambios”, es lo que plantean en la colectividad, donde han hecho una evaluación positiva de los últimos meses de campaña y -pese al impasse de Kast en Enela- señalan que la estrategia no variará en lo sustancial.
Así lo manifestó el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien afirmó que no modificarán sus propuestas y defendió la “superioridad” de sus planteamientos en materia de seguridad frente a los del oficialismo.
En la misma línea, Kast no descartó adelantar la inscripción oficial de su candidatura.
Por su parte, la secretaria general de la tienda, Ruth Hurtado, vaticinó que Jara será la ganadora y adelantó parte del mensaje que impulsarán si eso se concreta.
En el marco del avance de Kast por la derecha y Jara por el oficialismo, hay otros presidenciables de oposición que han intentado llevar agua a su molino y obtener réditos. Uno de ellos el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien, con un tono más confiado, aseguró que le resulta indiferente si la victoria queda en manos de Carolina Tohá o Jeannette Jara, ya que, a su juicio, Chile no desea liderazgos provenientes de los extremos, ni de izquierda ni de derecha, y él se instalará en la segunda vuelta como la opción de centro.
Y un poco más atrás en la carrera por llegar a La Moneda está el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. Más atrás, porque él mismo señaló que partirá su candidatura más tarde que sus contendores, ya que se enfocó en la constitución de la colectividad; esperó la ratificación de su nombre; y está avanzando para preinscribir su candidatura ante el Servel.
El mismo Kaiser acusó “nerviosismo” entre sus rivales, apuntando al impasse protagonizado por Kast la semana pasada durante un debate en La Araucanía. Además, criticó que tanto el republicano como Evelyn Matthei hayan rechazado participar en los debates presidenciales a los que ha sido convocados.
En esa línea, Kaiser reafirmó que continuará firme con su propuesta programática, asegurando que su plan de Gobierno no cambiará, independientemente de quién sea su contendor en la papeleta, ya que —según dijo— no se prestará para el oportunismo electoral.