Defensa de La Moneda al Presidente Boric por caso ProCultura: fuerzas de gobierno se distancian del FA

Por Diego Álvarez Calvo
Con información de Daniela Ruiz-Tagle.
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Una alta autoridad de Gobierno defendió al Presidente Boric ante el comité político ampliado por el caso Pro Cultura, que lo vincula a irregularidades en financiamiento político. Conversaciones revelan que Boric mencionó haber hablado con Alberto Larraín y la defensa de La Moneda asegura que el mandatario no tiene relación con el financiamiento irregular. El Frente Amplio denuncia espionaje político y se abren investigaciones por filtraciones en el caso.

“Pondría mis manos al fuego por el Presidente”. Así, una alta autoridad de Gobierno, defendió el actuar del mandatario, Gabriel Boric, ante el comité político ampliado que se llevó a cabo este lunes, con la presencia de dirigentes de la alianza de gobierno.

Y es que los nuevos antecedentes ligados a la investigación del caso Pro Cultura han estremecido a La Moneda, ya que ha salpicado al propio jefe de Estado.

En ese sentido, cabe mencionar que, este viernes, se conoció una conversación telefónica entre el Presidente Boric y Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, cofundador de la Fundación Pro Cultura. En el intercambio, ambos abordaron el tema y el mandatario señaló que “jamás haría algo ilegal, pero quizás de idiota”.

Asimismo, le comentó a Huneeus que sacó “todos mis celulares antiguos para ver si tenía mensajes con él (Larraín), porque me imagino que… O sea, yo hablaba con él, era cercano, no me voy a hacer el hue… con eso”.

Luego, se conoció otro intercambio, entre la representante legal de ProCultura, Constanza Gómez, con una mujer llamada “Lucía”.

Según los antecedentes, esta última habría señalado que se les había prometido pagos para saldar una supuesta deuda, y menciona una conversación con el cofundador Alberto Larraín Salas, donde a la solicitud de dinero, este le habría contestado “no, gasté esta plata en la campaña de Boric y no les voy a pagar ni ahora, ni nunca”.

La defensa de La Moneda al Presidente Boric por ProCultura

El Ejecutivo salió a defender una vez más al Presidente Gabriel Boric, quien se encuentra en China desde las 11 de la mañana del día de ayer. La vocera (s), Aisén Etcheverry, insistió en que el mandatario no tiene vínculo alguno con el financiamiento irregular de la política.

Sin embargo, lo cierto es que el tema preocupa a personeros de la alianza de gobierno. Tanto es así, que hay representantes oficialistas que plantearon en el comité político que esto podría tener consecuencias.

Así lo dijo a La Radio el senador y timonel del PPD, Jaime Quintana. Este mencionó dos factores relevantes: las elecciones y la cuenta pública.

Fuerzas de oficialismo se distancian del FA por “espionaje político”

Por otra parte, quienes también han salido a defender son los personeros del Frente Amplio, partido que se ha visto principalmente afectado por la militancia de las personalidades en cuestión, y su discurso inicial de transparencia, desmarcándose de la “vieja política”.

La línea narrativa de la colectividad es que en este caso existe “espionaje político”. De hecho, Josefina Huneeus ingresó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones, denunciando “espionaje” en el “pinchazo” a llamada con el Presidente Boric.

En ese sentido, se busca aclarar lo siguiente: que la Fiscalía “pinchó” el celular de Huneeus, al estar a nombre de su exesposo Alberto Larraín. Posteriormente, al darse cuenta de que no era Larraín quien estaba al teléfono con el Presidente de la República, decidieron seguir escuchando la conversación, la que luego fue filtrada.

Al respecto, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, sostuvo que “lo que nosotros estamos planteando es una alerta política”.

Frente a esto, desde el Ejecutivo, que si bien decidió mantenerse al margen, apuntaron a que es un concepto que no corresponde y que es una acusación grave.

Así lo mencionó el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien, además, agregó que “estamos disponibles a apoyar para que estas cosas se esclarezcan”, y “que no nos pronunciamos respecto a los procesos particulares que se están llevando adelante”.

En la misma línea, en el Socialismo Democrático también discreparon de este concepto. Por ejemplo, el senador Alfonso de Urresti (PS) y el secretario general del PPD, José Toro, pidieron que si hay pruebas de espionaje, que se presenten.

Control de daños

En medio de este escenario, en La Moneda buscan aclarar que en las transferencias de los últimos años a la Fundación ProCultura, se puede ver que no hay un “aumento sustantivo” o “favoritismo” desde el gobierno central.

“Los datos muestran que el 92% de los recursos de 2022 provinieron de Gobiernos Regionales (81%) y Seremi de Antofagasta (11%), no del nivel central”, señalan.

Por otra parte, en arena judicial, la Fiscalía Regional de Coquimbo anunció acciones respecto a las filtraciones que se han visto sobre al contenido de las diligencias que lleva a cabo el órgano persecutor.

Por medio de un comunicado, el Ministerio Público apuntó a la entrega de copias a los 21 intervinientes que posee la causa, tras vencer el plazo de reserva de la investigación.

Sobre eso, se señaló que luego de entregar dichas copias a los intervinientes, se observó la publicación de contenidos de la investigación en prensa.

Por lo mismo, la fiscalía de Coquimbo notificó la presentación de una denuncia y la apertura -de oficio- de una investigación, por el posible delito de revelación de secreto y así determinar responsabilidades penales en este caso.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Una alta autoridad de Gobierno defendió al Presidente Boric ante el comité político ampliado por el caso Pro Cultura, que lo vincula a irregularidades en financiamiento político. Conversaciones revelan que Boric mencionó haber hablado con Alberto Larraín y la defensa de La Moneda asegura que el mandatario no tiene relación con el financiamiento irregular. El Frente Amplio denuncia espionaje político y se abren investigaciones por filtraciones en el caso.

“Pondría mis manos al fuego por el Presidente”. Así, una alta autoridad de Gobierno, defendió el actuar del mandatario, Gabriel Boric, ante el comité político ampliado que se llevó a cabo este lunes, con la presencia de dirigentes de la alianza de gobierno.

Y es que los nuevos antecedentes ligados a la investigación del caso Pro Cultura han estremecido a La Moneda, ya que ha salpicado al propio jefe de Estado.

En ese sentido, cabe mencionar que, este viernes, se conoció una conversación telefónica entre el Presidente Boric y Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, cofundador de la Fundación Pro Cultura. En el intercambio, ambos abordaron el tema y el mandatario señaló que “jamás haría algo ilegal, pero quizás de idiota”.

Asimismo, le comentó a Huneeus que sacó “todos mis celulares antiguos para ver si tenía mensajes con él (Larraín), porque me imagino que… O sea, yo hablaba con él, era cercano, no me voy a hacer el hue… con eso”.

Luego, se conoció otro intercambio, entre la representante legal de ProCultura, Constanza Gómez, con una mujer llamada “Lucía”.

Según los antecedentes, esta última habría señalado que se les había prometido pagos para saldar una supuesta deuda, y menciona una conversación con el cofundador Alberto Larraín Salas, donde a la solicitud de dinero, este le habría contestado “no, gasté esta plata en la campaña de Boric y no les voy a pagar ni ahora, ni nunca”.

La defensa de La Moneda al Presidente Boric por ProCultura

El Ejecutivo salió a defender una vez más al Presidente Gabriel Boric, quien se encuentra en China desde las 11 de la mañana del día de ayer. La vocera (s), Aisén Etcheverry, insistió en que el mandatario no tiene vínculo alguno con el financiamiento irregular de la política.

Sin embargo, lo cierto es que el tema preocupa a personeros de la alianza de gobierno. Tanto es así, que hay representantes oficialistas que plantearon en el comité político que esto podría tener consecuencias.

Así lo dijo a La Radio el senador y timonel del PPD, Jaime Quintana. Este mencionó dos factores relevantes: las elecciones y la cuenta pública.

Fuerzas de oficialismo se distancian del FA por “espionaje político”

Por otra parte, quienes también han salido a defender son los personeros del Frente Amplio, partido que se ha visto principalmente afectado por la militancia de las personalidades en cuestión, y su discurso inicial de transparencia, desmarcándose de la “vieja política”.

La línea narrativa de la colectividad es que en este caso existe “espionaje político”. De hecho, Josefina Huneeus ingresó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones, denunciando “espionaje” en el “pinchazo” a llamada con el Presidente Boric.

En ese sentido, se busca aclarar lo siguiente: que la Fiscalía “pinchó” el celular de Huneeus, al estar a nombre de su exesposo Alberto Larraín. Posteriormente, al darse cuenta de que no era Larraín quien estaba al teléfono con el Presidente de la República, decidieron seguir escuchando la conversación, la que luego fue filtrada.

Al respecto, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, sostuvo que “lo que nosotros estamos planteando es una alerta política”.

Frente a esto, desde el Ejecutivo, que si bien decidió mantenerse al margen, apuntaron a que es un concepto que no corresponde y que es una acusación grave.

Así lo mencionó el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien, además, agregó que “estamos disponibles a apoyar para que estas cosas se esclarezcan”, y “que no nos pronunciamos respecto a los procesos particulares que se están llevando adelante”.

En la misma línea, en el Socialismo Democrático también discreparon de este concepto. Por ejemplo, el senador Alfonso de Urresti (PS) y el secretario general del PPD, José Toro, pidieron que si hay pruebas de espionaje, que se presenten.

Control de daños

En medio de este escenario, en La Moneda buscan aclarar que en las transferencias de los últimos años a la Fundación ProCultura, se puede ver que no hay un “aumento sustantivo” o “favoritismo” desde el gobierno central.

“Los datos muestran que el 92% de los recursos de 2022 provinieron de Gobiernos Regionales (81%) y Seremi de Antofagasta (11%), no del nivel central”, señalan.

Por otra parte, en arena judicial, la Fiscalía Regional de Coquimbo anunció acciones respecto a las filtraciones que se han visto sobre al contenido de las diligencias que lleva a cabo el órgano persecutor.

Por medio de un comunicado, el Ministerio Público apuntó a la entrega de copias a los 21 intervinientes que posee la causa, tras vencer el plazo de reserva de la investigación.

Sobre eso, se señaló que luego de entregar dichas copias a los intervinientes, se observó la publicación de contenidos de la investigación en prensa.

Por lo mismo, la fiscalía de Coquimbo notificó la presentación de una denuncia y la apertura -de oficio- de una investigación, por el posible delito de revelación de secreto y así determinar responsabilidades penales en este caso.

OSZAR »