"No queda casi nada en pie": excanciller condena ofensiva "indiscriminada" de Israel en Franja de Gaza

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Heraldo Muñoz, junto a otros excancilleres chilenos, firma carta condenando ofensiva israelí en Gaza. Solicitan cese al fuego y ayuda humanitaria. Critican destrucción de infraestructura y muerte de civiles. Condenan terrorismo de Hamás, pero rechazan bloqueo israelí en Gaza. Muñoz destaca necesidad de intervención de EE. UU. para frenar conflictos.

El excanciller Heraldo Muñoz, en conversación con el Expreso Bío Bío, detalló los motivos por los que, junto a otros excancilleres del país, firmaron una carta condenando la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, llamando al cese al fuego y a que se permita el ingreso de ayuda humanitaria.

“Pensamos que la situación en la Franja de Gaza se ha tornado gravísima, afectando a miles de civiles. Estamos hablando de que como consecuencia de la ofensiva militar israelí han muerto 53 mil (personas), más o menos, entre ellos niños, mujeres y familias enteras”, sostuvo.

Asimismo, la exautoridad señaló que, a través de la televisión, se ha podido evidenciar “como se ha destruido la infraestructura, vivienda, barrios enteros, escuelas y hospitales”.

“Uno mira esas escenas y parecen los escenarios posteriores a la Segunda Guerra Mundial. No queda casi nada en pie”, siguió.

De esta manera, Muñoz explicó que “hemos hecho una declaración condenando enérgicamente al gobierno de Benjamin Netanyahu por esta acción indiscriminada contra la población civil en Gaza, al margen del derecho internacional. Al mismo tiempo que hemos condenado de manera clara y categórica la acción terrorista de Hamás contra la población civil en Israel, el 7 de octubre de 2023, porque como consecuencia murieron 1.200 víctimas, incluyendo muchos civiles”.

Sin embargo, argumentó que ese ataque de Hamás “no puede significar lo que ha ocurrido, que es el bloqueo total por parte del gobierno de Netanyahu de la Franja de Gaza, que ha significado el riesgo de hambruna; el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas, desde el norte de Gaza hacia el sur; los bombardeos de barrios enteros”.

Así, reforzó el llamado de “cese al fuego y que pueda entrar ayuda humanitaria sin restricciones”.

La ofensiva de Israel en la Franja de Gaza

Por otro lado, el excanciller chileno planteó que “es una situación intolerable, que tiene que ver con la política interna de Israel, para que Netanyahu tenga que seguir como primer ministro y no tenga que caer el gabinete”.

“Él cede frente a la ultra ultraderecha, que quiere desplazar totalmente al pueblo palestino”, agregó.

Asimismo, al ser consultado sobre qué más se puede hacer diplomáticamente para que la ofensiva israelí termine, más allá de los diferentes llamados de actores internacionales, el exdiplomático aseguró que “aquí hay algunos países que tienen un mayor peso y responsabilidad”.

“Básicamente, estamos hablando de Estados Unidos, que es el país que más apoya a Israel militarmente, en términos de suministros y ayuda económica. Por eso, la voz de Estados Unidos es fundamental. Y entendemos que (Donald) Trump ha estado molesto con Israel, principalmente por la situación de hambruna que se está generando”, siguió.

En ese sentido, apuntó a que el mandatario estadounidense ha entregado señales: “Va al Medio Oriente, pero no pasa por Israel; y anuncia que está negociando con Irán un acuerdo nuclear, cosa que a Israel nunca le ha parecido”, dijo.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Heraldo Muñoz, junto a otros excancilleres chilenos, firma carta condenando ofensiva israelí en Gaza. Solicitan cese al fuego y ayuda humanitaria. Critican destrucción de infraestructura y muerte de civiles. Condenan terrorismo de Hamás, pero rechazan bloqueo israelí en Gaza. Muñoz destaca necesidad de intervención de EE. UU. para frenar conflictos.

El excanciller Heraldo Muñoz, en conversación con el Expreso Bío Bío, detalló los motivos por los que, junto a otros excancilleres del país, firmaron una carta condenando la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, llamando al cese al fuego y a que se permita el ingreso de ayuda humanitaria.

“Pensamos que la situación en la Franja de Gaza se ha tornado gravísima, afectando a miles de civiles. Estamos hablando de que como consecuencia de la ofensiva militar israelí han muerto 53 mil (personas), más o menos, entre ellos niños, mujeres y familias enteras”, sostuvo.

Asimismo, la exautoridad señaló que, a través de la televisión, se ha podido evidenciar “como se ha destruido la infraestructura, vivienda, barrios enteros, escuelas y hospitales”.

“Uno mira esas escenas y parecen los escenarios posteriores a la Segunda Guerra Mundial. No queda casi nada en pie”, siguió.

De esta manera, Muñoz explicó que “hemos hecho una declaración condenando enérgicamente al gobierno de Benjamin Netanyahu por esta acción indiscriminada contra la población civil en Gaza, al margen del derecho internacional. Al mismo tiempo que hemos condenado de manera clara y categórica la acción terrorista de Hamás contra la población civil en Israel, el 7 de octubre de 2023, porque como consecuencia murieron 1.200 víctimas, incluyendo muchos civiles”.

Sin embargo, argumentó que ese ataque de Hamás “no puede significar lo que ha ocurrido, que es el bloqueo total por parte del gobierno de Netanyahu de la Franja de Gaza, que ha significado el riesgo de hambruna; el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas, desde el norte de Gaza hacia el sur; los bombardeos de barrios enteros”.

Así, reforzó el llamado de “cese al fuego y que pueda entrar ayuda humanitaria sin restricciones”.

La ofensiva de Israel en la Franja de Gaza

Por otro lado, el excanciller chileno planteó que “es una situación intolerable, que tiene que ver con la política interna de Israel, para que Netanyahu tenga que seguir como primer ministro y no tenga que caer el gabinete”.

“Él cede frente a la ultra ultraderecha, que quiere desplazar totalmente al pueblo palestino”, agregó.

Asimismo, al ser consultado sobre qué más se puede hacer diplomáticamente para que la ofensiva israelí termine, más allá de los diferentes llamados de actores internacionales, el exdiplomático aseguró que “aquí hay algunos países que tienen un mayor peso y responsabilidad”.

“Básicamente, estamos hablando de Estados Unidos, que es el país que más apoya a Israel militarmente, en términos de suministros y ayuda económica. Por eso, la voz de Estados Unidos es fundamental. Y entendemos que (Donald) Trump ha estado molesto con Israel, principalmente por la situación de hambruna que se está generando”, siguió.

En ese sentido, apuntó a que el mandatario estadounidense ha entregado señales: “Va al Medio Oriente, pero no pasa por Israel; y anuncia que está negociando con Irán un acuerdo nuclear, cosa que a Israel nunca le ha parecido”, dijo.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

OSZAR »