Ética y transparencia de BioBioChile
Un día como hoy, pero hace 27 años, muere Frank Sinatra.
el cantante y también actor, poseedor de una de las voces más sublimes de la música popular mundial
Su papá, Martin Anthony Sinatra, era de origen siciliano y fue un boxeador y bombero de profesión. Su mamá, Natalia Dalla Gravantes, procedía de la ciudad italiana de Génova y de hecho Frank Sinatra siempre se sintió orgulloso de su ascendencia italiana. No solo eso, también tuvo más de algún vínculo con la mafia italiana.
Durante su infancia, Frank desarrolló un carácter bastante revoltoso que se veía impulsado además por la afición que tenía al boxeo, un pasatiempo heredado de su padre. Se inclinó por la música desde pequeño, cantando en la taberna cuando acompañaba a su padre, incluso a veces acompañado de la pianola o del ukelele. No era para nada dado a los estudios y solía ausentarse con bastante frecuencia de las clases.
Durante su juventud, de hecho, abandonó el colegio y se dedicó a vender periódicos en la calle al lado de un padrino. Más tarde, su participación en pandillas juveniles le trajo más de algún problema con la policía. Recién en 1933, asistió por primera vez a un concierto, específicamente al del cantante Bing Crosby, que fue para él una verdadera referencia, y a partir de ese momento empezó a dedicarse a estudiar música.
Más adelante, el trompetista Harry James lo contrató como cantante de su orquesta, con la que realizó las primeras grabaciones. Fue en 1939 cuando contrajo matrimonio con Nancy Barbato y al año siguiente ingresó en la orquesta de Tommy Darcy, uno de los conjuntos de swing más populares de Norteamérica por ese entonces, y rápidamente el nombre de Frank Sinatra empezó a ser reconocido. El año 1943, Sinatra comenzó su carrera en solitario con la publicación del LP All or Nothing at All, del que se vendieron más de un millón de copias.
Su matrimonio comenzó a tener dificultades y en 1951 se divorció, pero rápidamente se casó con la popular actriz Ava Gardner y, junto a su nueva esposa, comenzó a incursionar en la actuación. Dos años después de iniciar su rol como actor, obtuvo un Oscar en Hollywood, ni más ni menos, que como mejor actor secundario por su interpretación en el papel de Angelo Mayo en la cinta de Aquí a la Eternidad, y ese mismo año se separó de Ava Gardner. En 1955 retomó de lleno su carrera musical con el disco In the With Small Hours, que llegó a ocupar el segundo lugar de las listas de éxitos estadounidenses, mientras que en el mundo cinematográfico fue propuesto para el Oscar al Mejor Actor por su actuación en la película El Hombre del Brazo de Oro.
Un disco de 1956, Songs for Swingin’ Lovers, alcanzó también el segundo lugar en la lista del país, en la que permaneció durante 66 semanas. Ya era un cantante de éxito, pero también un actor de éxito. El año 1957 obtuvo el divorcio legal de Ava Gardner, un año más tarde publicó el LP Come Fly to Me, y con ese lanzamiento obtuvo por primera vez el primer puesto en las listas musicales, en las cuales se mantuvo durante 71 semanas.
A los 50 años de edad, Sinatra se volvió a casar, esta vez con la actriz Mia Farrow, 30 años más joven que él, aunque ese matrimonio también terminó pronto. El año 76, 1976, se casó por cuarta vez, en esta ocasión con Bárbara Marx, la viuda del actor cómico Zepo Mark. En la década de 1970, Sinatra se consolidó como referencia absoluta de la música popular.
Ya es mítico, por ejemplo, el concierto con el que Frank Sinatra anunciara su retirada de los escenarios y del negocio musical, un concierto del año 1971, y es que muchos cantantes de éxito, muchos más jóvenes que él en esa época, hubieran dado cualquier cosa por tener esa voz. Se trata de un concierto impecable. Sin embargo, se retiró, aunque dio un par de conciertos por ahí, por ejemplo uno en la Casa Blanca.
Ahora, cuando años después anunció su regreso a los escenarios, con un famoso concierto en el Madison Square Garden de Nueva York, en octubre de 1974, la expectación simplemente se disparó. Para algunos, esto de retirarse y volver fue una maniobra publicitaria, pero nadie duda que ese concierto en el Madison Square Garden que estamos escuchando ha sido uno de los eventos más esperados y exitosos de la música popular norteamericana. Durante su carrera, Sinatra grabó más de 1.300 canciones, participó en más de 50 películas y recibió muchísimos premios, incluso la medalla de la libertad del gobierno estadounidense.
Francis Albert Sinatra, La Voz, murió el 14 de mayo de 1998 en Los Ángeles, a los 82 años, debido a un ataque al corazón, estaba ya internado en un hospital y murió rodeado de sus hijos.