Efemérides: El 07 de mayo de 2023 muere don Patricio Bañados

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero hace 2 años, muere don Patricio Bañados.

Voz inolvidable, personaje entrañable.

Federico Patricio Bañados Montalva había nacido el 6 de julio del año 1935. Era el menor de los hijos del segundo matrimonio del político Guillermo Bañados con Mercedes Montalva, tía materna del expresidente Eduardo Frei Montalva.

Cuando cumplió los 12 años de edad, murió su papá, dejando a la familia con serios problemas económicos. Para sobrevivir, su mamá arrendó el segundo piso de la casa donde vivían, y a pesar de lo anterior, gracias a la gestión de su madre, pudo estudiar becado en el colegio St. George’s College. Al egresar de ese colegio entró a estudiar derecho a la Universidad de Chile, aunque sólo por un breve tiempo, porque su pasión era el teatro.

Participó en la escuela de actuación, sin llegar a titularse. Estando en la universidad, siendo un joven de sólo 19 años, inició su carrera en radio chilena en 1954, animando un programa de concursos de colegios que él mismo había creado. En búsqueda de nuevos horizontes, en 1960 se fue a Estados Unidos, de donde regresó al año siguiente a Radio Cooperativa, incursionando como relator deportivo.

Patricio Bañados pronto se destacó por sus conocimientos y cultura dentro del medio. Fue uno de los pioneros de la televisión chilena. Condujo los primeros magazines informativos del país, Primer Plano en 1961, Chile TV en 1962, ambos en el Canal 9 de la Universidad de Chile.

El año 62 fue presentador de la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol. El año 62 me correspondió hacer todas las primeras transmisiones bastante históricas de la televisión chilena. El año 1963 fue contratado en los Países Bajos por Radio Netherland, donde conoció a quien sería su esposa, y después trabajó en varios medios extranjeros como la BBC de Londres, la Agencia Informativa de Estados Unidos en Washington y la Radio Suiza Internacional.

En la polarizada y politizada década de 1960, Patricio era un ser extraño para el panorama existente. En el colegio de periodistas, por ejemplo, una directiva de izquierda puso trabas a su afiliación con triquiñuelas reglamentarias. El periodista Eduardo Labarca, que relató esa anécdota, consiguió que le levantaran las trabas.

El mismo Labarca escribió, durante el gobierno del UP, Canal 7 de TVN transmitía con los colores allendistas, Canal 9 de la Universidad de Chile se hallaba cargado hacia la extrema izquierda, y el Canal 13 de la Universidad Católica cerró filas con la oposición y los golpistas bajo la batuta del cura Raúl Azbun. En esas circunstancias, Patricio Bañados mantenía la calma en las pantallas del Canal 7, sin entrar a la pelea chica, que en más de una ocasión le salpicó. En medio de ese clima de fanatismos, Patricio recibió una nueva oferta laboral en Suiza, y partió al extranjero con su familia.

El golpe militar lo encontró fuera del país. Regresó a Chile en 1975, y participó en varios programas de televisión. En TVN, creó el concurso cultural El Gran Jurado Ahorromet, y estuvo a la cabeza de aquí Otelo Higgins y el informativo 60 Minutos.

En Canal 11, presentó los informativos Tele11 Noticias y en directo entre 1979 y 1983. Bañados fue siempre fiel a sus principios democráticos y a los valores de la verdad y la justicia. Así, el año 1980, a pocos días del plebiscito constitucional, se negó a leer un texto difamatorio hacia la oposición por el acto que había realizado en el Teatro Caupolicano.

El mismo recordó, leí la noticia sin decir todas esas mentiras. Terminó el noticiario y me estaba esperando el segundo de prensa. Me dijo, estás expulsado del canal.

Les dije, bien, ustedes sabrán, la gente me va a preguntar por qué, y voy a decir por qué. Después de una reunión, los directivos decidieron no echarlo. Sin embargo, luego de un segundo traspié con los ejecutivos del Canal 11, Patricio fue despedido.

Se mantuvo entonces escribiendo columnas en distintos medios. Pese a estar fuera de la televisión, una encuesta reflejó que el público lo seguía considerando la figura más creíble. Así, para el plebiscito de 1988, Patricio Bañados fue el rostro principal de la campaña del NO, la franja televisiva de la oposición a Pinochet.

Para muchos, su participación fue crucial en el triunfo del NO. Más tarde, presentó la franja electoral de Patricio Delbue. Bañados fue siempre riguroso con su trabajo.

Revisaba y corregía cada texto que tuviese que leer. Decía que si querían que él pusiera la cara, de su boca no saldría nada con lo que no estuviera de acuerdo. Volvió a la democracia, pero Bañados siguió siendo visto con sospecha, incluso por la concertación, porque había sido crítico de la Unidad Popular y de Allende, opositor a la dictadura de Pinochet, y también era crítico de la transición.

Nunca militó ni perteneció a un partido político. De regreso en TVN, en 1990 condujo el icónico programa El Mirador, además de otros como En Tabla y OVNI. A pesar de sus éxitos en sintonía, a fines del año 2005 no le renovaron el contrato.

Fue una forma elegante para despedirlo y desde entonces se mantuvo marginado de la televisión. A pesar de la imagen seria que proyectaba, tenía un gran sentido del humor. Sus historias de vida, la aguda mirada a la naturaleza humana, eran fuente de ingeniosas y entretenidas conversaciones.

Lectora incansable, publicó cientos de artículos, también cuatro libros, y fue el locutor emblemático de Radio Beethoven, su casa radial hasta sus últimos días. Patricio Bañados falleció el 7 de mayo del año 2023. Yo tengo la sensación de que he tenido una vida muy grata.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Un día como hoy, pero hace 2 años, muere don Patricio Bañados.

Voz inolvidable, personaje entrañable.

Federico Patricio Bañados Montalva había nacido el 6 de julio del año 1935. Era el menor de los hijos del segundo matrimonio del político Guillermo Bañados con Mercedes Montalva, tía materna del expresidente Eduardo Frei Montalva.

Cuando cumplió los 12 años de edad, murió su papá, dejando a la familia con serios problemas económicos. Para sobrevivir, su mamá arrendó el segundo piso de la casa donde vivían, y a pesar de lo anterior, gracias a la gestión de su madre, pudo estudiar becado en el colegio St. George’s College. Al egresar de ese colegio entró a estudiar derecho a la Universidad de Chile, aunque sólo por un breve tiempo, porque su pasión era el teatro.

Participó en la escuela de actuación, sin llegar a titularse. Estando en la universidad, siendo un joven de sólo 19 años, inició su carrera en radio chilena en 1954, animando un programa de concursos de colegios que él mismo había creado. En búsqueda de nuevos horizontes, en 1960 se fue a Estados Unidos, de donde regresó al año siguiente a Radio Cooperativa, incursionando como relator deportivo.

Patricio Bañados pronto se destacó por sus conocimientos y cultura dentro del medio. Fue uno de los pioneros de la televisión chilena. Condujo los primeros magazines informativos del país, Primer Plano en 1961, Chile TV en 1962, ambos en el Canal 9 de la Universidad de Chile.

El año 62 fue presentador de la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol. El año 62 me correspondió hacer todas las primeras transmisiones bastante históricas de la televisión chilena. El año 1963 fue contratado en los Países Bajos por Radio Netherland, donde conoció a quien sería su esposa, y después trabajó en varios medios extranjeros como la BBC de Londres, la Agencia Informativa de Estados Unidos en Washington y la Radio Suiza Internacional.

En la polarizada y politizada década de 1960, Patricio era un ser extraño para el panorama existente. En el colegio de periodistas, por ejemplo, una directiva de izquierda puso trabas a su afiliación con triquiñuelas reglamentarias. El periodista Eduardo Labarca, que relató esa anécdota, consiguió que le levantaran las trabas.

El mismo Labarca escribió, durante el gobierno del UP, Canal 7 de TVN transmitía con los colores allendistas, Canal 9 de la Universidad de Chile se hallaba cargado hacia la extrema izquierda, y el Canal 13 de la Universidad Católica cerró filas con la oposición y los golpistas bajo la batuta del cura Raúl Azbun. En esas circunstancias, Patricio Bañados mantenía la calma en las pantallas del Canal 7, sin entrar a la pelea chica, que en más de una ocasión le salpicó. En medio de ese clima de fanatismos, Patricio recibió una nueva oferta laboral en Suiza, y partió al extranjero con su familia.

El golpe militar lo encontró fuera del país. Regresó a Chile en 1975, y participó en varios programas de televisión. En TVN, creó el concurso cultural El Gran Jurado Ahorromet, y estuvo a la cabeza de aquí Otelo Higgins y el informativo 60 Minutos.

En Canal 11, presentó los informativos Tele11 Noticias y en directo entre 1979 y 1983. Bañados fue siempre fiel a sus principios democráticos y a los valores de la verdad y la justicia. Así, el año 1980, a pocos días del plebiscito constitucional, se negó a leer un texto difamatorio hacia la oposición por el acto que había realizado en el Teatro Caupolicano.

El mismo recordó, leí la noticia sin decir todas esas mentiras. Terminó el noticiario y me estaba esperando el segundo de prensa. Me dijo, estás expulsado del canal.

Les dije, bien, ustedes sabrán, la gente me va a preguntar por qué, y voy a decir por qué. Después de una reunión, los directivos decidieron no echarlo. Sin embargo, luego de un segundo traspié con los ejecutivos del Canal 11, Patricio fue despedido.

Se mantuvo entonces escribiendo columnas en distintos medios. Pese a estar fuera de la televisión, una encuesta reflejó que el público lo seguía considerando la figura más creíble. Así, para el plebiscito de 1988, Patricio Bañados fue el rostro principal de la campaña del NO, la franja televisiva de la oposición a Pinochet.

Para muchos, su participación fue crucial en el triunfo del NO. Más tarde, presentó la franja electoral de Patricio Delbue. Bañados fue siempre riguroso con su trabajo.

Revisaba y corregía cada texto que tuviese que leer. Decía que si querían que él pusiera la cara, de su boca no saldría nada con lo que no estuviera de acuerdo. Volvió a la democracia, pero Bañados siguió siendo visto con sospecha, incluso por la concertación, porque había sido crítico de la Unidad Popular y de Allende, opositor a la dictadura de Pinochet, y también era crítico de la transición.

Nunca militó ni perteneció a un partido político. De regreso en TVN, en 1990 condujo el icónico programa El Mirador, además de otros como En Tabla y OVNI. A pesar de sus éxitos en sintonía, a fines del año 2005 no le renovaron el contrato.

Fue una forma elegante para despedirlo y desde entonces se mantuvo marginado de la televisión. A pesar de la imagen seria que proyectaba, tenía un gran sentido del humor. Sus historias de vida, la aguda mirada a la naturaleza humana, eran fuente de ingeniosas y entretenidas conversaciones.

Lectora incansable, publicó cientos de artículos, también cuatro libros, y fue el locutor emblemático de Radio Beethoven, su casa radial hasta sus últimos días. Patricio Bañados falleció el 7 de mayo del año 2023. Yo tengo la sensación de que he tenido una vida muy grata.

OSZAR »